Entomofauna (familias) y especies de pulgones (hemíptera: aphididae) y sus parasitoides en el cultivo de trigo del Valle de Santiago, Guanajuato, México
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El trigo fue introducido a México en 1529 (Forbes, 2022), y es el segundo cereal más
importante por ser indispensable en la dieta de los mexicanos; se calcula que un mexicano
consume en promedio 57.4 kg al año (67.4 kg por persona promedio en el mundo, al año) y
constituye el 40% del total del gasto de los hogares mexicanos; se estima que para 2030 el
consumo nacional de “trigo harinero” se incrementará en 6 a 7 millones de toneladas, o sea
16.48%. (Forbes, 2024)
En el Estado de Guanajuato se siembran 58,859 hectáreas de trigo y específicamente
en el Valle de Santiago 1,415 ha. donde se presenta una gama de insectos, entre los que
sobresalen los pulgones, ya que se constituyen en plagas y no se tiene idea clara que especies
de estos están presentes y cuáles son sus parasitoides. Dada la importancia ecológica,
agronómica y económica del cultivo, se justifica la realización de este trabajo, que tiene como
objetivo general conocer la entomofauna asociada al cultivo del trigo y determinar que
especies de pulgones están presentes, así como sus parasitoides"
Estudiantes
Investigadores