"Estimación de aptitud combinatoria general y aptitud combinatoria específica en siete líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.)."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Actualmente existe una demanda creciente de tomate, tanto
para consumo fresco como para procesos industriales. Sin
embargo, en México los rendimientos de esta hortaliza, tanto
en campo abierto como en invernadero son muy bajos. Para
incrementar la producción de tomate es necesario, entre otras
acciones, realizar evaluaciones de híbridos y variedades,
respecto a la habilidad combinatoria general y específica. Los
objetivos de este estudio fueron estimar la aptitud
combinatoria general (ACG) y aptitud combinatoria específica
(ACE) de siete líneas de tomate saladette (Solanum
lycopersicum L.) y de sus cruzas, determinar las caracte
rísticas agronómicas importantes en rendimiento y estimar
los efectos de heterosis promedio, varietal y específica. Los
híbridos F1
se produjeron en un invernadero de la Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro en el ciclo PV 2009 y se
evaluaron en un lote experimental de la misma universidad
en el ciclo PV 2010. Las variables evaluadas fueron:
rendimiento (REND), número total de frutos (NTF), peso de
fruto (PF), longitud de fruto (LF), diámetro de fruto (DF) y
días a inicio de floración (DIF). Se utilizó un diseño
experimental de bloques completos al azar con cuatro
repeticiones. Se encontraron diferencias altamente
significativas para los efectos de ACG para todos los caracteres
a excepción de DIF que presentó diferencias significativas y
DF que no presentó diferencias estadísticas para ninguna
fuente de variación. Para los efectos de ACE no se presentaron
diferencias estadísticas para ninguna fuente de variación. Los
híbridos IR24xIR8, IR17xIR13 y IR14xIR9 presentaron altos
efectos de ACE para rendimiento y por consecuencia los más
altos rendimientos, aunque no superaron al de sus
progenitores. Las líneas que mostraron el mayor efecto de ACG
y el mayor rendimiento en la comparación de medias, podrían
ser usadas en un programa de mejoramiento genético diseñado
para explotar la acción génica aditiva en forma exitosa."
Estudiantes
Investigadores