Actividad fisiológica y rendimiento del arándano en función del manejo nitrogenado y el medio salino
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El arándano (Vaccinium spp.) es un fruto de alto valor económico y nutricional que ha ganado popularidad a nivel global debido a sus propiedades benéficas para la salud. Rico en antioxidantes, vitaminas, minerales y compuestos fenólicos, es reconocido por su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmunológico. Además, su bajo contenido calórico lo convierte en un alimento ideal para dietas saludables. Desde el punto de vista agrícola, el arándano es un cultivo altamente rentable, impulsado por la creciente demanda en los mercados internacionales. Su producción requiere técnicas específicas de manejo del suelo, agua y fertilización, lo que lo posiciona como un cultivo estratégico en sistemas de agricultura sostenible y de exportación. Su impacto en la salud humana y su potencial económico lo consolidarán como un elemento clave.
En el presente estudio se evaluó la influencia del manejo nitrogenado y los niveles de salinidad en el sustrato, sobre la actividad fisiológica y el rendimiento agronómico del arándano (Vaccinium spp.). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar considerando diferentes fuentes de nitrógeno (NO3- y NH4+) y salinidad (NaCl), midiendo parámetros fisiológicos como la tasa fotosintética, conductancia estomática, transpiración y el contenido de CO2 interno, así como el rendimiento final del cultivo. Los resultados indicaron que el manejo adecuado de nitrógeno favorece el rendimiento y su actividad fisiológica. Estos hallazgos destacan la necesidad de plantear estrategias de manejo nutricional para optimizar el cultivo de arándano en ambientes adversos"
Estudiantes
Investigadores