"Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo y vegetación en las áreas naturales protegidas con perrito llanero mexicano (cynomys mexicanus merrian) en el Estado de Nuevo León, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El futuro del perrito llanero (Cynomys mexicanus
Merriam) en las áreas naturales protegidas en el estado de
Nuevo León en México es incierto, ya que existe una intensa
presión antropogénica en toda su área de distribución. La
disminución y fragmentación de su hábitat ha ocasionado la
pérdida de más de la mitad de su distribución geográfica
histórica. El objetivo de este trabajo fue determinar el cambio
en la cobertura de la vegetación y uso de suelo en la localidad
La Trinidad, perteneciente al municipio de Galeana N.L.,
México, una zona sujeta a conservación ecológica (ZSCE).La
Trinidad es un predio de 3,282.6 ha, localizado entre los 24º
50´ N y 100º 04´ O, la altitud es de 1,355 m y forma parte de
la ZSCE decretada el 10 de enero del 2002 en el Diario Oficial
del Estado de Nuevo León. Para el análisis de cambio de uso
de suelo se utilizaron las cartas edafológicas de la Comisión
de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL) para obtener
el marco de imágenes de referencia y de satélite para evaluar
valores cuantitativos y cualitativos del cambio en el uso del
suelo y vegetación de 1971 al 2003. El análisis de cambios en
el uso del suelo mostró modificaciones en la cobertura agrícola
con un incremento de 20 a 1188 ha; mientras que el matorral
gipsófilo disminuyó de 1555 a 354 ha. La actividad agrícola
ha mantenido una tendencia con crecimiento desordenado,
ocasionando que la condición del pastizal gipsófilo sea pobre
y el hábitat para la fauna se encuentre tan fragmentado que
provocará un desequilibrio en el sistema que será imposible
que el perrito llanero mexicano sobreviva en esas
circunstancias."
Estudiantes
Investigadores