"Productividad de cuatro explotaciones caprinas en Saltillo, Coah., México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La caprinocultura que se practica en el municipio de Saltillo
tiene fuertes problemas técnicos y administrativos; se
considera que la información disponible sobre los procesos
de producción y tecnología aplicada es insuficiente. Por lo
anterior, el objetivo de este estudio fue identificar los factores
productivos y socioeconómicos de cuatro explotaciones
caprinas localizadas en Saltillo, Coah., México. Se aplicaron
encuestas a los caprinocultores de una explotación caprina
intensiva (ECI); dos explotaciones caprinas extensivas (ECE)
de Jaguey de Ferniza (ECE-JF1) y (ECE-JF2); y una ECE de
La Angostura (ECE-LA). Se evaluaron variables de los
procesos pecuarios (número de vientres, hembras expuestas
al macho, porcentaje de aborto, preñez, parición y destete), y
variables administrativas (gastos, depreciación, amortización,
intereses, costos de producción) durante el periodo de marzo
de 2008 a febrero de 2009. Los resultados indicaron que en
laECIse registran los mejores parámetros evaluados: 1 % de
abortos contra los elevados porcentajes de las ECE: 37 % en
la ECE-JF1; 63 % en la ECE-JF2; y del 47 % en la ECE-LA.
El número de cabritos destetados fue mayor en la ECI que en
las ECE, donde se destetaron menos de la mitad de la
producción de la primera. Al final del periodo, en la ECI, con
mayor inversión de capital y tecnología, se tuvo un capital
social de $108,661.00, mayor al de las otras explotaciones y
con tendencia a aumentar, ya que los activos fueron mayores
que los pasivos. De las explotaciones restantes, la ECE-JF2
tuvo mayor capital al final del periodo con $26,552.00, seguida
por la ECE-LA con $18,129.00; y la ECE-JF1 tuvo el menor,
con $10,451.00. La producción anual fue de: $430,440.00;
$36,701.00; $49,529.00 y $33,373.00 para las ECI, ECE-JF1,
ECE-JF2 y ECE-LA respectivamente. La producción caprina
en la ECI fue más alta que en las ECE."
Estudiantes
Investigadores