Crecimiento e incremento de Pinus estevezii (Mart.) Perry, en el Ejido la Trinidad, Montemorelos, Nuevo León
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El objetivo de este estudio fue determinar los modelos no lineales de ajuste para las curvas de crecimiento de altura, diámetro normal, área basal y volumen de Pinus estevezii (Mart.) Perry, en el ejido La Trinidad, Montemorelos, Nuevo León. Se hicieron análisis troncales de nueve árboles. Se probaron cinco modelos, Schumacher, Chapman-Richards, Weibull, Korf y Hossfel IV, para determinar el crecimiento en altura, diámetro normal, área basal y volumen. Para seleccionar los mejores modelos, los criterios que se utilizaron fueron los valores más altos de los coeficientes de determinación (R2) y ajustado (R2 adj), además de los valores más bajos del cuadrado medio del error (CME) y la raíz del cuadrado medio del error (?CME).
El modelo de Weibull fue el que mejor se ajustó para las variables de altura, diámetro normal y área basal, ya que presentó los mejores estadísticos de R2= 0.9227 y R2 adj= 9198, R2= 9577 y R2 adj= 9553, R2= 0.8776 y R2 adj= 0.8709 respectivamente, mientras que el modelo Korf fue el de mejor ajuste para el volumen. Se generaron tablas de incremento corriente anual (ICA) e incremento medio anual (IMA) para determinar la edad exacta a la cual se presenta el turno absoluto para cada variable. Las curvas de incremento indicaron que el turno absoluto se presenta en diferentes edades. Para la altura fue a los 22 años de edad, para el diámetro normal ocurrió los 35 años de edad, para el área basal sucedió a los 51 años de edad y para el volumen fue a los 52 años de edad"
Estudiantes
Investigadores