"Calidad fisiológica de semilla de coquia (kochia scoparia (l.) roth) a diferentes niveles de salinidad con kcl."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" En años recientes ha aumentado la demanda de semillas mejoradas para el establecimiento de praderas de cultivos
forrajeros. Sin embargo, la disponibilidad, los bajos rendimientos y la mala calidad de la semilla no lo han permitido.
El objetivo de este estudio, fue evaluar el efecto de diferentes niveles de salinidad con soluciones de KCl sobre la
calidad fisiológica de semilla de coquia (Kochia scoparia (L.) Roth). El trabajo se realizó en laboratorio e invernadero.
Se utilizó semilla de coquia cosechada y acondicionada en 2007. Los tratamientos evaluados para ambas condiciones,
fueron seis soluciones salinas de KCl equivalentes a 0, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 ds m-1, mas el testigo con agua destilada.
Las variables evaluadas fueron capacidad de germinación con sus componentes: plantas normales (PN), plantas
anormales (PA) y semillas sin germinar (SSG); vigor: índice velocidad de germinación (IVG), índice velocidad de
emergencia (IVE), longitud media de hipocótilo (LMH) longitud media de radícula (LMR) y peso seco de plántulas
(PSP). Se utilizó un diseño completamente al azar y los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS versión 6.0.
El testigo mostró la mejor capacidad de germinación (P<0.01), con el mayor porcentaje de PN, y el menor de PA, así
como la menor cantidad de SSG. La cantidad de PN fue directamente proporcional al nivel de salinidad y las de PA y SSG inversamente proporcionales. El testigo mostró
también los mayores valores en IVG, PC, LMH y LMR.
Se concluye que, en los dos ambientes, el aumento de los
niveles de salinidad con soluciones de KCl afecta
directamente la germinación y el vigor de la semilla de
coquia, al incrementar la cantidad de semillas sin germinar
y de plántulas anormales. A niveles de salinidad de 5 y 10
ds m-1 puede aumentar la longitud del hipocótilo de las
plántulas asegurando un rápido establecimiento de las
mismas como cultivo."
Estudiantes
Investigadores