" Utilización de zeolita en la alimentación de cerdos para abasto."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Se realizó un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de la incorporación de tres niveles de zeolita tipo
clinoptilolita a la dieta de cerdos en un programa de alimentación de tres etapas, en base a su comportamiento productivo
y perfiles metabólicos. Se utilizaron 42 cerdos: 24 machos castrados y 18 hembras de cruzas tipo comercial Yorkshire,
Hampshire y Landrace de 13 a 99 kg de peso vivo. Los tratamientos se diseñaron de acuerdo a la combinación de
niveles de los factores: etapa de producción (inicio, crecimiento, finalización) y nivel de inclusión de zeolita en la
dieta (0, 2, 4 %). Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar. El experimento tuvo una duración de 114 días
y se realizó en la Granja Porcina de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), localizada en Saltillo,
Coah., México. No se encontraron diferencias (P>0.05) para Ganancia de peso, pero si para Consumo y Conversión
alimenticia (P<0.05). La zeolita al 4 % incrementó el consumo, pero redujo la Eficiencia alimenticia, en tanto que al
2 % mejoró la Conversión alimenticia sin aumentar el consumo de alimento. La concentración de glucosa en suero
aumentó en las etapas de crecimiento y finalización, pero se mantuvo constante en iniciación (P<0.05). La concentración
de urea y creatinina disminuyó en las tres etapas de producción (P<0.05). Las proteínas totales tuvieron una tendencia
a disminuir en la iniciación y a elevarse en crecimiento y finalización (P<0.05). El colesterol y los minerales no fueron
afectados (P>0.05). Se concluye que la adición de zeolita en la dieta no mejora el aumento de peso, ni afecta el
metabolismo de minerales y grasas, pero si al consumo de alimento, la conversión alimenticia y los procesos enzimáticos
involucrados con el metabolismo de carbohidratos y proteínas."
Estudiantes
Investigadores