"Calibración de Dssat (Decision Support System for Agrotechnology Transfer) para tres Cultivares de Maíz (Zea mays l.) en el sur de Nuevo León, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Los modelos de simulación son una alternativa para predecir el comportamiento de un cultivo, es una herramienta
importante de investigación de tal manera que puede acortar este proceso, sin que esto sustituya a los experimentos
de campo. El objetivo en este trabajo fue calibrar el programa DSSAT (Decision Support System for Agrotechnology
Transfer) para tres cultivares de maíz. El trabajo se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro que se encuentra ubicado en Navidad, Galeana, N. L. Los cultivares evaluados fueron: AN447,
AN388 y A7573, la siembra se realizó el 5 de mayo y la cosecha el 26 de octubre de 2007, se fertilizó con una dosis
60-60-60. EL diseño experimental fue bloques al azar con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Materia
Seca Parcial (MSP), Materia Seca Parcial en Hoja (MSPH), Materia Seca Parcial en Tallo (MSPT), Materia Seca
Parcial en Grano (MSPG) e Índice de Área Foliar (IAF). Los coeficientes genéticos obtenidos para la calibración
fueron los siguientes: AN447 P1=355, P2=0.700, P5=540, G2=430, G3=12 y PHINT=80; AN388 P1=375, P2=0.500,
P5=500, G2=450, G3=11 y PHINT=75; A7573 P1=365, P2=0.400, P5=500, G2=380, G3=8 y PHINT=80. En general,
DSSAT puede ser calibrado para maíz y producir resultados aceptables."
Estudiantes
Investigadores