Identificación y evaluación de microorganismos antagónicos frente a hongos fitopatógenos in vitro
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Los problemas fitosanitarios son en gran medida la causa de pérdidas económicas
a nivel mundial de los cultivos agrícolas los cuales, son causados principalmente
por hongos fitopatógenos. Con las nuevas regulaciones y restricciones en el uso
de plaguicidas y la demanda de productos orgánicos, crece el interés por el uso de
técnicas alternativas para el manejo de enfermedades, particularmente, el uso de
microorganismos benéficos y sus metabolitos primarios y secundarios. En años
recientes, se ha evidenciado que los microorganismos endófitos asociados a
muchas especies vegetales producen metabolitos secundarios con acción
antifúngica, entre éstos, se encuentran las bacterias endófitas que pueden ser
promotoras de crecimiento vegetal y control biológico sobre una diversidad de
fitopatógenos. En este estudio se aislaron cepas de bacterias endófitas de raíces
de pino, se realizaron dos técnicas de extracción de ADN (Dumolin y CTAB
modificado) y se identificaron por PCR amplificando el gen 16S. Así mismo, se
identificaron 5 cepas de hongos fitopatógenos amplificando la región ITS del gen
ribosomal 18S. Las cepas aisladas e identificadas se evaluaron en pruebas de
antagonismo in vitro frente a hongos de los géneros Alternaria, Fusarium y
Samsoniella. Se realizó un ensayo en invernadero con plántulas de tomate de la
variedad Floradade a los 15 días después del trasplante, se inocularon las plantas
con las cepas endófitas aisladas para identificar si tienen potencial promotor de
crecimiento vegetal. Se evaluaron variables agronómicas después de 30 días de
haberse inoculado. Las variables evaluadas fueron altura de la planta (AP), longitud
de raíz (LR), diámetro de tallo (DT), peso fresco de raíz (PFR) y peso fresco del
tallo (PFT).
Se encontró que la técnica de extracción de Dumolin presentó mejor calidad de
ADN y mayor rendimiento. Se aislaron 16 cepas de bacterias endófitas de las
cuales 7 se identificaron por métodos de biología molecular, se encontraron las
especies Bacillus atrophaeus, Bacillus subtilis y Brucella intermedia. Los hongos
fitopatógenos identificados por técnicas de biología molecular fueron: Alternaria
1
alternata, Fusarium sp, Fusarium oxysporum, Fusarium verticilloides y Samsoniella
hepiali.
En la prueba de antagonismo in vitro con los hongos fitopatógenos antes
mencionados, se encontró que la cepa que indujo el mayor porcentaje de inhibición
fue la cepa J2-1 (Brucella intermedia) presentando valores de hasta el 50% de
inhibición de los hongos evaluados. Se encontraron diferencias altamente
significativas en las pruebas de antagonismo in vitro de las cepas evaluadas (7
cepas de bacterias endófitas), a pesar de que algunas no fueron diferentes entre
sí, todas presentaron alta diferencia significativa frente al testigo (p<0.001) excepto
por las cepas J3-6, J4-1 y J4-3 cuando se evaluaron contra Fusarium sp, F.
oxysporum y F. verticilloides. Se encontró que la única cepa que redujo el
crecimiento de Samsoniella hepiali fue la cepa J5-1 (Bacillus atrophaeus).
En el bioensayo en invernadero, se encontró que no existieron diferencias
significativas frente al testigo para las variables DT, AP y LR de las plántulas de
tomate al ser inoculadas con las cepas J2-1 (Brucella intermedia), J4-1 y J5-1
(Bacillus atrophaeus), sin embargo, se encontró diferencia altamente significativa
entre las variables de PFR y PFT encontrando que la cepa J2-1 (Brucella
intermedia) y la cepa J5-1 (Bacillus atrophaeus) incrementaron en un 46% la
biomasa fresca de la raíz y la cepa J2-1 (Brucella intermedia) y, J4-1 (Bacillus
atrophaeus) incrementaron en un 34% la biomasa fresca de la planta. Los datos
sugieren que las cepas aquí mostradas inhiben el crecimiento de los hongos
fitopatógenos y, además, promueven el desarrollo de las plantas en invernadero"
Estudiantes
Investigadores