Evaluación de nanopartículas de CuO y ZnFe2O4 para mitigar el estrés salino en el cultivo de fresa (Fragaria mexicana)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El estrés salino es uno de los principales factores que limitan la productividad agrícola, afectando una amplia gama de cultivos y regiones. En este contexto, la bioestimulación de los tejidos vegetales se presenta como una alternativa viable para reducir los efectos adversos del estrés salino. La nanotecnología agrícola ha emergido como una herramienta innovadora que optimiza el uso de recursos, como el agua, y minimiza la aplicación de insumos tradicionales. Las nanopartículas han demostrado ser efectivas en la bioestimulación de los tejidos vegetales, mejorando su desarrollo fisiológico y bioquímico bajo condiciones de estrés. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto antiestrés y el comportamiento vegetativo del cultivo fresa, variedad San Andreas, sometido a nanopartículas aplicadas de manera foliar en condiciones de salinidad controlada. Se evaluaron nanopartículas de zinc-ferrita (ZnFe2O4) y de óxido de cobre (CuO) en concentraciones de 750 y 1500 mg·L?¹, bajo dos niveles de conductividad eléctrica (1.5 y 2.5 dS/m-1). El diseño experimental fue de bloques completamente al azar, con un total de 9 tratamientos y 5 repeticiones, dando un total de 45 unidades experimentales. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa estadístico Infostat, utilizando la prueba de comparación de medias Duncan ? ? 0.05. El ciclo del cultivo fue de 303 días, con aplicaciones foliares de las nanopartículas cada quince días, con un total de 19 aplicaciones. El inicio de aplicaciones foliares comenzó a los 38 días después del trasplante, mientras que el aumento en la salinidad se implementó a los 45 días. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de frutos, número de frutos, número de coronas, biomasa aérea, longitud de raíz, concentración de iones en savia y el contenido de °Brix en fruto. Los resultados indican diferencias estadísticas significativas donde el tratamiento T7 (CuO [750] con CE 2.5 dS/m) obtuvo el mayor número de frutos, el tratamiento T5 (CuO [1500] con CE.
1.5 dS/m) arrojo el mayor número de coronas y el T6 (ZnFe?O? [750] con CE 2.5 dS/m)
obtuvo el mayor contenido de °Brix, por lo tanto, se concluye que la respuesta de la fresa varía según la combinación de nanopartículas y niveles de salinidad, destacando la necesidad de ajustar dosis y condiciones"
Estudiantes
Investigadores