Obtención de lignina a partir de agro-residuos y su uso como bioestimulante en plantas de lechuga sometidas a estrés por salinidad
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El aumento de la población humana desde el inicio de los asentamientos agrícolas ha impulsado tanto el progreso como el desbalance climático, afectando directamente la agricultura a través de fenómenos como la salinización de suelos. Para mitigar estos problemas, la bioestimulación surge como una estrategia innovadora que promueve defensas naturales en las plantas sin residuos dañinos. Entre los bioestimulantes, la lignina se destaca por su sofisticación y abundancia en la naturaleza, representando un componente importante de las paredes celulares vegetales.
En Coahuila, México, las lignina extraíble en cáscaras de nuez es abundante ya que es el principal estado productor de nogal, sin embargo lo residuos de su producción son desaprovechados Este trabajo evalúa el efecto de diferentes concentraciones de lignina (10 ppm, 50 ppm, y 100 ppm) extraída mediante ácidos suaves de fuentes sustentables, sobre la Lechuga Great Lake de la familia Asteraceae, comparándolas con un control sin tratamiento (0 ppm).
Los resultados más destacados se obtuvieron con la concentración de 50 ppm, mostrando un incremento del 66.2% en peso fresco de raíz (PFR), 31% en peso seco de raíz (PSR) y un 58% en peso seco de hoja (PSH) en comparación con el control. Además, la síntesis de prolina mostró un aumento significativo del 70% con 10 ppm, lo que indica un beneficio adicional en condiciones de estrés"
Estudiantes
Investigadores