Control de pectobacterium carotovorum subsp carotovorum in vitro en tubérculos de papa solanum tuberosum l.
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, por lo que se ha convertido en una de las hortalizas importantes en el mundo. Sin embargo, se han reportado enfermedades y desordenes fisiológicos que afectan a este cultivo y causan severos daños especialmente en los tubérculos, siendo Pectobacterium carotovorum uno de los más importantes en pos-cosecha y en la vida de anaquel. Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue el control in vitro e in vivo de Pectobacterium carotovorum subsp carotovorum con microorganismos de control biológico y de extractos vegetales. Para esto se evaluaron extractos acuosos y metanólicos de Hamelia patens y Argemone mexicana y microorganismos como Bacillus amyloliquefaciens y Trichoderma harzinum, bajo condiciones in vitro para el control de Pectobacterium carotovorum sobre la técnica antibiograma y cultivo dual en placa Petri, respectivamente. Se obtuvo el crecimiento del patógeno y de los antagonistas cada 24 h utilizando el software ImageJ.JS versión 0.5.8 para determinar el área de colonización, los resultados obtenidos fueron convertidos a porcentaje de inhibición para ser procesados por un análisis de varianza y prueba de Tukey al 0.05 de significancia utilizando el programa SAS 9.0. Así mismo, se determinó el control con extractos y antagonistas en tubérculos de papa evaluando la incidencia y severidad de la enfermedad obteniendo daños grado 5, 3 y 2 en una escala arbitraria, concluyendo que los extractos acuosos y metanólicos de Hamelia patens y la mezcla de Bacillus amyloliquefaciens y Trichoderma harzinum tuvieron un efecto inhibitorio significativo sobre Pectobacterium carotovorum"
Estudiantes
Investigadores