Tres estiércoles secos más micorrizas comerciales y una fertilización inorgánica en la respuesta de la producción de grano y forraje verde de dos híbridos de maíz (Zea mays L.), blanco y amarillo establecidos en hilera sencilla a 12 cm en campo
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Este trabajo de investigación se realizó en terrenos agrícolas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, localizada ésta en la ciudad de Torreón, Coahuila. El terreno agrícola para establecer el trabajo de investigación, está ubicado frente al Centro de Investigación en Reproducción Caprina (CIRCA), estableciendo dos híbridos de maíz (Blanco intermedio y un Amarillo) durante el ciclo Verano-Otoño del año 2024. Los estiércoles secos evaluados, fueron colectados en los corrales de animales de la institución. La preparación del terreno experimental, se hizo los días 03 y 04 del mes de abril, realizando un barbecho y un bordeo solamente, el rastreo por problemas mecánicos en el tractor no fue realizado. Enseguida se hizo el muestro del suelo por el método de zig - zag, seleccionando cinco puntos al azar con una profundidad de 0-30 cm, en forma de V. Para el trazo del área, se procedió al marcaje en el terreno, utilizando cal comercial, para dividir los cuatro bloques de estudio. Después se abrieron los bordos al centro para incorporar la cantidad de abonos orgánicos en una profundidad de 15 cm, volviendo a tapar. El sistema de riego por cintilla, se instaló durante los días 12, 13 y 14 de julio. Humedecimiento con una lámina de 12 cm, por causa de una precipitación pluvial. La siembra se hizo con un contenido de humedad a capacidad de campo (CC), colocando solo dos semillas por punto distanciadas a 12 cm y la aplicación de micorrizas fue antes de la siembra, colocando un 9.0 g del inoculo micorrízico al fondo del bordo distribuyéndolo a lo largo y en el centro del bordo de 6.0 m de longitud en una profundidad de 5.0 cm, después se colocó la semilla de maíz. La siembra se hizo el día 15 de julio del 2024. Los abonos orgánicos secos evaluados fueron tres (E. Bovino, E. Ovino, E. Caprino), además de una fertilización química empleando una dosis de (252 N – 101 P – 238 K – 65 Ca – 32 Mg – 27 S) y un testigo (solo suelo agrícola). La 1a fertilización inorgánica en la siembra (70% N – 80% P – 30% K – 50% Ca – 50% Mg – 50% S) y la segunda fertilización química programada a los 48 dds (30% N – 20% P – 70% K – 50% Ca – 50% Mg – 50% S), no fue realizada. El diseño experimental utilizado fue un Factorial (2X8) en Bloques completos al azar. El Factor A, conformado por dos híbridos de maíz (Un blanco y un amarillo), el Factor B, conformado por tres estiércoles secos más micorrizas comerciales, tres estiércoles secos sin micorrizas comerciales, una fertilización inorgánica y un Testigo, con cuatro repeticiones por tratamiento para obtener 128 unidades experimentales. Las variables evaluadas en la etapa vegetativa fueron: Altura de la planta, grosor del tallo y número de hojas fotosintéticamente activas a los 16, 32 y 47 dds, en la etapa reproductiva, la aparición de la espiga (Inflorescencias masculinas) y la aparición del jilote-estigmas (Inflorescencias femeninas), en la etapa productiva: El estado del grano de maíz (lechoso, lechoso-masoso, masoso y grano) y en el rendimiento el peso de la planta más elote en verde, peso de la planta sola y el peso del elote en kilogramos por planta, kilogramos por m2 y kilogramos por hectárea. En los resultados, sobresalió en la etapa vegetativa la altura de la planta, el diámetro de tallo y el número de hojas, sobresalió el genotipo de maíz amarillo, el Estiércol caprino más Micorrizas comerciales y el Estiércol ovino sin Micorrizas comerciales. En la etapa reproductiva, en la aparición de las flores masculinas (Espigas) a los 57 dds, sobresalió el Estiércol bovino-70 t ha-1 sin Micorrizas, y en la aparición de las flores femeninas (jilote-estigmas) a los 60 dds, el Estiércol ovino-59 t ha-1 con Micorrizas. En la etapa productiva y el rendimiento, el Estiércol ovino-59 t ha-1 más Micorrizas y la Fertilización química. En el rendimiento, el tratamiento 5 (Fertilización inorgánica). El objetivo de esta investigación fue Evaluar tres estiércoles secos con y sin Micorrizas comerciales, una fertilización química inorgánica y un Testigo-control, en la respuesta de la producción de grano y forraje verde de dos híbridos de maíz (Zea mays L.), blanco y amarillo, establecidos en hilera sencilla a 12 cm en campo"
Estudiantes
Investigadores