Evaluación de medios de cultivo para la propagación in vitro de candelilla (euphorbia antisyphilitica zucc.)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Euphorbia antisyphilitica Zucc., comúnmente conocida como candelilla es un valioso recurso natural no maderable ya que su cera es muy demanda en diferentes industrias. Esta especie ha sido explotada por más de cien años, lo que ha provocado una pérdida significativa de variabilidad genética y una reducción del germoplasma. Actualmente, la falta de un protocolo adecuado para la propagación in vitro ha limitado su multiplicación a gran escala, esencial para la restauración y conservación en zonas explotadas. El objetivo de esta investigación fue evaluar diferentes medios de cultivo y su efecto en la producción de explantes, longitud y número de brotes en la etapa de multiplicación durante la micropropagación de candelilla con reguladores de crecimiento. Los tratamientos evaluados fueron:T0) sin reguladores de crecimiento y Murashige y Skoog (MS) Basal Salt Mixture, T1) MS + 1.5 mg/L-1 de IAA y KIA, T2) MS con vitaminas + 1.5 mg/L-1 de IAA y KIA, T3) con McCown′s Woody Plant Basal Salt Mixture + 1.5 mg/L-1 de IAA y KIA y por último el T4) con Gresshoff & Doy Basal Medium + 1.5 mg/L-1 de IAA y KIA. Los datos obtenidos a los 53 días mostraron que el tratamiento T3 mostró mayor eficiencia en la producción de longitud (LP)= 42.29 ± 4.0 mm en comparación con T1, el cual mostró resultados medios de (LP)= 11.93 ± mm y ancho de planta (AT)= 2.25 ± 0.20 mm comparado con 2.11 ± 0.20 mm con T1, número de raíz (NR)= 4.2 ± 0.40 raíces contra 0.1 ± 0.01 raíces. Respecto a los entrenudos de (NE)=5.6 ± 0.40 mm contra 1.8 ± 0.01, longitud de (LC)= 11.262 ± 0.40 mm contra 3.79 ± 0.20 mm y ancho de callo (AC)=10.265 ± 0.3 mm comparado con 3.30 ± 0.10 mm. Los nutrimentos como nitrato de calcio, sulfato de potasio y sulfato de magnesio optimizaron el crecimiento de candelilla para la propagación in vitro"
Estudiantes
Investigadores