Efecto de un extracto vegetal potencializado para su uso como herbicida sobre la dinámica poblacional de la maleza en los ciclos p-v y o-i 2023
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Se han buscado alternativas para combatir a la maleza y el uso de bioherbicidas elaborados a través de extractos vegetales, son una opción. Se entiende por bioherbicida, a aquellos agentes bióticos que poseen características patogénicas o supresoras del crecimiento de las malas hierbas, que son preparados en una formulación de manera similar a los herbicidas y dirigidos a la maleza para su control. El objetivo general de este trabajo fue determinar el potencial bioherbicida de un extracto vegetal, a base de gobernadora y hojasén, potencializado con cáscara de nuez y eucalipto, producido mediante microondas y ultrasonido. Las aplicaciones se realizaron en campo sin cultivar y en dos periodos del año (P-V y O-I), con dos momentos de aplicación preemergencia (pree) y postemergencia (post), en total se establecieron cuatro experimentos. Se evalúo el número de maleza, el daño fitotóxico en la planta mediante la escala de EWRS, peso fresco y seco de la maleza para obtener la acumulación de biomasa y el contenido de humedad, en un cuadrante de 0.50 x 0.50 m como unidad de muestreo y la diversidad (abundancia y riqueza) de las familias y especies de maleza. El experimento se estableció en bloques completos al azar, con seis tratamientos, cuatro con el bioherbicida (12.0, 9.0, 6.0 y 3.0 L·ha-1) y dos testigos un absoluto sin aplicación y un testigo químico, tanto para pree (metribuzina) como para post emergencia (glifosato), con cuatro repeticiones. La ejecución de los experimentos se llevó a cabo en los terrenos agrícolas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Dentro de los resultados obtenidos, se encontró que en pree P-V, con una dosis alta del bioherbicida (12.0 L·ha-1) se redujo el número de individuos y ocasiono daño a la maleza de hoja angosta de la familia Poaceae y en pre O-I, solo fue notorio el efecto en los 3 primeros días después de la aplicación, a una dosis de 9.0 L·ha-1. Mientras que en post P-V y O-I, no hubo efecto del bioherbicida en ninguna de las dosis probadas"
Estudiantes
Investigadores