Análisis del costo de fabricación de la estructura de un invernadero geodésico
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El presente trabajo se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna ubicado en el campo experimental de la universidad, en la ciudad de Torreón Coahuila. Es una investigación que tiene como objetivo el análisis de los costos de fabricación de un invernadero geodésico, en respuesta a la problemática de generar una actividad agrícola sustentable basado en métodos más productivos y rentables.
Los invernaderos Geodésicos se definen como una estructura de media esfera construida a partir de la unión de barras y nodos que dan como resultado una red de triángulos, que a su vez dan paso a la formación de polígonos hexagonales y pentagonales lo que permite dar curvatura a lo que se le nombra domo, que a su vez ordena y dirige las cargas manera eficiente en toda la estructura; En la construcción se consideraron factores como materia prima requerida, mano de obra utilizada, etc. Adicionalmente se investigó los beneficios de la estructura resaltando que los invernaderos geodésicos tienen como característica una relación idónea entre volumen y superficie, al no contener estructuras internas de sostén, genera un volumen mayor utilizable en menor superficie y con menores costos para al final concluir que económicamente es viable llevar a cabo este tipo de construcción ya que el costo de inversión es significativamente menor comparado con el beneficio que se obtendrá"
Estudiantes
Investigadores