Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeos Escobedo, Lucio
dc.contributor.authorCastro Cruz, Tania Angeles
dc.contributor.otherMoreno Reséndez, Alejandro
dc.contributor.otherGarcía Carrillo, Mario
dc.contributor.otherBuendía García, Alain
dc.contributor.otherMarquez Mendoza, J. Isabel
dc.date.accessioned2023-03-13T17:30:28Z
dc.date.available2023-03-13T17:30:28Z
dc.date.issued2023-02-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49101
dc.description.abstract"El cultivo de Jitomate (Solanum lycopersicum Mill.) es considerado la hortaliza más producida a nivel mundial hasta en un 50%, los estados con mayor producción en el 2022, fue Sinaloa, Baja California Sur y Sonora. El presente trabajo de investigación se realizó en una malla sombra de 30 m² en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna ubicada en el municipio de Torreón, Coahuila, durante el ciclo otoño del año 2021, en este experimento se utilizó un diseño experimental completamente al azar con siete tratamientos y seis repeticiones, generando 42 unidades experimentales. Se utilizaron seis abonos orgánicos (Compost, Vermicompost, Estiércol Equino, Estiércol Caprino, Estiércol Ovino, Estiércol Bovino) y una Fertilización inorgánica tipo Steiner. Los tratamientos de estudio fueron (T1= Estiércol Bovino-12.5% + Arena de Río- 87.5%, T2= Estiércol Equino-87.5% + Arena de Río- 12.5%, T3= Estiércol Caprino-12.5% + Arena de Río- 87.5%, T4= Estiércol Ovino-50% + Arena de Río- 50%, T5= Fertilización inorgánica, T6= Vermicompost-12.5% + Arena de Río- 87.5% y T7= Compost-12.5% + Arena de Río- 87.5%). El trasplante se realizó el 20 de septiembre del 2021. Las variables evaluadas en la etapa vegetativa fueron altura de la planta, grosor del tallo y número de hojas verdaderas; en la etapa reproductiva el número de racimos, el número de flores y el números de frutos por planta; en la etapa productiva el número de frutos grandes, el número de frutos medianos, el número de frutos pequeños por planta; en el rendimiento los kilogramos por planta, los kilogramos por m² y los kilogramos por hectárea de frutos grandes, medianos y pequeños; en la calidad del fruto el peso del fruto, el diámetro polar, el diámetro ecuatorial, la firmeza del fruto y el contenido de solidos solubles. En los resultados se encontró en la etapa vegetativa altura de la planta y el número de hojas, el tratamiento sobresaliente fue el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico), en el grosor del tallo el tratamiento 7 (Compost-12.5% + Arena de Río- 87.5%). En la etapa reproductiva en el número de racimos por planta, el número de flores por planta nuevamente, sobresalió el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico), seguido del tratamiento 6 (Vermicompost-12.5% + Arena de Rio- 87.5%). En el número de frutos cuajados sobresalió el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico). En la etapa productiva, el número de frutos grandes, frutos medianos, frutos pequeños y total de frutos por planta, el tratamiento que sobresalió fue el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico) así como en los kilogramos por planta, kilogramos por m² y frutos grandes, medianos y pequeños y en los kilogramos por hectárea de frutos grandes, medianos y pequeños el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico), seguido del tratamiento 2 (E. Equino-87.5% + Arena de Rio- 12.5%). En la calidad de frutos nuevamente en el peso del fruto, el tratamiento que sobresalió fue el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico), seguido del tratamiento 7 (Compost-12.5% + Arena de Río- 87.5%). En el diámetro ecuatorial el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico), seguido del tratamiento 6 (Vermicompost-12.5% + Arena de Rio- 87.5%). En el diámetro polar el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico), seguido del tratamiento 2 (E. Equino-87.5% + Arena de Rio- 12.5%). En la firmeza del fruto el tratamiento 2 (E. Equino-87.5% + Arena de Rio- 12.5%), seguido del tratamiento 4 (E. Ovino-50% + Arena de Rio- 50%). En el contenido de solidos solubles el tratamiento 5 (Fertilizante inorgánico), seguido del tratamiento 6 (Vermicompost-12.5% + Arena de Rio- 87.5%) y por último el tratamiento 3 (E. Caprino-12.5% + Arena de Rio- 87.5%). El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la respuesta de seis abonos orgánicos (Bovino, Equino, Caprino, Ovino, Vermicompost y Compost) y una fertilización química en calidad del fruto de jitomate híbrido tipo determinado bajo condiciones de malla sombra en otoño"es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narroes_MX
dc.rightsAcceso Abiertoes_MX
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherJitomate, Malla sombra, Trasplante, Etapa vegetativa, Abonos orgánicoes_MX
dc.titleSeis abonos orgánicos, una fertilización química y su respuesta en la calidad del fruto de Jitomate (Solanum lycopersicum Mill.) híbrido tipo determinado bajo condiciones de malla sombra en otoñoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.versionVersión publicadaes_MX
dc.audienceEstudianteses_MX
dc.audienceInvestigadoreses_MX
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, Méxicoes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales