dc.contributor.advisor | Espinoza Banda, Armando | |
dc.contributor.author | Morales Juárez, Wendy | |
dc.contributor.other | Antuna Grijalva, Oralia | |
dc.contributor.other | Quiroz Mercado, Jorge | |
dc.contributor.other | Lozano García, José Jaime | |
dc.date.accessioned | 2023-01-23T15:51:24Z | |
dc.date.available | 2023-01-23T15:51:24Z | |
dc.date.issued | 2022-12-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48956 | |
dc.description.abstract | "El trabajo se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna ubicada en periférico Raúl López Sánchez y carretera Santa Fe, en Torreón Coahuila, México, en el ciclo primavera-verano 2021, como parte del cuerpo academico 033. Objetivo comparar un grupo de híbridos comerciales con un grupo de híbridos experimentales generados por el programa de mejoramiento genético de la UAAAN-UL. El diseño fue bloques al azar con 15 tratamientos y tres repeticiones. La parcela fue un surco de 2 m de largo y 0.75 m entre surco a 0.125 m entre planta y planta. Las variables evaluadas fueron: Floración Masculina (FM), Floración Femenina (FF), Altura de planta (AP), Altura de la mazorca (AMZ), Longitud de mazorca (LMZ), Número Granos por hilera de la mazorca (NGH), Diámetro de la mazorca (DMZ), Número de Hileras de la mazorca (NH), y Rendimiento de Grano (RG). El analisis de varianza fue significativo para 5 variables agronómicas, la diferencia se explica a qué híbridos comerciales y experimentales tienen origen genético muy diferente. El hibrido comercial Antílope fue el de mayor rendimiento ya que presento el máximo valor de 12775.1 kg ha-1, estadísticamente igual a EN-02-7xEN-06-12, EN-02-7xEN-04-4 y EN-02-4xEN-05-08. Los híbridos con menor rendimiento de grano (EN-02-7xEN-06-16 y EN-02-4xEN-08-6), coincidentemente fueron también de menor altura de planta y mazorca, ya que expresaron el idiotipo braquítico de estructura compacta y hojas erectas, por tal razón el sistema de siembra utilizado no fue el óptimo para expresar su potencial" | es_MX |
dc.format | PDF | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_MX |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.other | Maíz, Hibrido, Rendimiento, Braquitico, Variables agronómicas | es_MX |
dc.title | Comparación de híbridos comerciales y experimentales de maíz | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.version | Versión publicada | es_MX |
dc.audience | Estudiantes | es_MX |
dc.audience | Investigadores | es_MX |
dc.publisher.place | Torreón, Coahuila, México | es_MX |