Análisis de parámetros productivos y reproductivos en vacas holstein lecheras en la Comarca Lagunera de Durango
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Un manejo nutricional y reproductivo adecuado impacta en los principales 
parámetros productivos en ganado lechero, este manejo es un componente 
importante en la rentabilidad de la explotación lechera, ya que se ha descrito que 
se pueden optimizar y reducir parámetros como: los días abiertos e intervalos 
entre partos, así como mejorar la producción lechera. En este trabajo se 
incluyeron 12,292 registros del año 2018 al 2020; de una explotación comercial 
ubicada en el municipio de Gómez Palacio, Durango con las coordenadas 
Longitud: 103°73”W Latitud: 25º73”N; es importante mencionar que a partir del 
2018 este hato comercial inicio con un manejo a través del software DairyComp 
305® y FeedWatch® mismos de donde se obtuvo la información. Las variables 
analizadas fueron producción de leche (lts), numero de lactancias, número de 
servicios, intervalo parto – primer servicio (IPPS) e intervalo parto – último servicio 
secos (IPUS) que se analizaron en el paquete estadístico SPSS 25.0. Los 
resultados indican que los parámetros productivos mostraron una mejora a través 
de los años, siendo el 2020 el que tiene los mejores promedios en las variables 
con un promedio de producción (lts) de 35.76 ± 8.53, un IPPS de 63.53 ± 3.415 
días e IPUS de 63.69 ± 3.417 días. De acuerdo con los resultados se puede 
concluir que en esta explotación comercial el manejo adecuado de los 
componentes reproductivos y nutricionales a través del uso de programas 
especializados influyó de manera positiva en la producción y parámetros 
reproductivos del hato"
Estudiantes
Investigadores