Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos tipo 2 en los Municipios de San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero, Coahuila
Date
2022-06-01xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Guemes Jiménez, José Luis
Simón Alonso, Rodrigo Isidro
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
"La Enfermedad Hemorrágica de los conejos es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus de nombre Calcivirus, cuyo subtipo 1 afecta a conejos domésticos y silvestres; es de reporte obligatorio ante la más mínima sospecha ya que es considerada una enfermedad exótica de los animales en México; su alta propagación conlleva a una pérdida económica grave de los cunicultores y una perdida grave de conejos silvestres, además de su alta resistencia en las carnes refrigeradas o congelada y cadáveres en descomposición.
SADER en conjunto con SENASICA y la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) se hicieron presentes ante la situación de carácter urgente que arribó en México en el año 2020. En la CPA Región II, que abarca los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua se hicieron llegar reportes para reportar sospechas de los dueños de las diferentes a granjas cuniculas que se encuentran.
Tras el minucioso seguimiento que se le dio a la enfermedad fue erradicada el mismo año, empleando métodos estrictos de sacrifico, desinfección, control, prevención y vacunación por parte de los médicos de la CPA, además de darle una amplia difusión a la enfermedad brindando material de difusión y platicas referentes a las enfermedades exóticas"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada