• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos tipo 2 en los Municipios de San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero, Coahuila

    Thumbnail
    View/Open
    DANIELA MIROSLAVA OBREGÓN DE LA CRUZ_locked (1).pdf (2.921Mb)
    Date
    2022-06-01
    Author
    Obregón de la Cruz, Daniela Miroslava
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Sandoval Elías, José Luis Francisco
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Guemes Jiménez, José Luis
    Simón Alonso, Rodrigo Isidro
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La Enfermedad Hemorrágica de los conejos es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus de nombre Calcivirus, cuyo subtipo 1 afecta a conejos domésticos y silvestres; es de reporte obligatorio ante la más mínima sospecha ya que es considerada una enfermedad exótica de los animales en México; su alta propagación conlleva a una pérdida económica grave de los cunicultores y una perdida grave de conejos silvestres, además de su alta resistencia en las carnes refrigeradas o congelada y cadáveres en descomposición. SADER en conjunto con SENASICA y la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) se hicieron presentes ante la situación de carácter urgente que arribó en México en el año 2020. En la CPA Región II, que abarca los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua se hicieron llegar reportes para reportar sospechas de los dueños de las diferentes a granjas cuniculas que se encuentran. Tras el minucioso seguimiento que se le dio a la enfermedad fue erradicada el mismo año, empleando métodos estrictos de sacrifico, desinfección, control, prevención y vacunación por parte de los médicos de la CPA, además de darle una amplia difusión a la enfermedad brindando material de difusión y platicas referentes a las enfermedades exóticas"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48538
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8