sustitución de fibra detergente neutra de la alfalfa con fibra no forrajera y consumo de alimento y PH ruminal en cabras lactantes
Tesis de licenciatura
Versión aceptada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Existen pocos estudios en cabras lecheras que se refieran a la fisiología y consecuencia productivas cuando la fibra detergente neutro (FDN) es remplazada con fibra no forrajera (FFNF). Se utilizaron dieciséis cabras alpinas con 37 días en lactancia (peso corporal 55Kg), en un experimento con un diseño de cuadrado latino, que incluyo cuatro dietas, dieta control (DC) baja en forraje y en fibra (8.93% de FDN de heno de alfalfa y 6.5% de FDN de ensilaje de maíz), dieta alta en alfalfa (DAFA) alta en fibra yen forraje (6.42% 18.33% de FDN ensilaje de maíz y alfalfa) y dos dietas con FFNF, una baja BFNF y una alta en FFNF. Se determinó el consumo de materia seca (CMS) y pH del fluido ruminal. Los resultados no mostraron diferencias (P>0.05) en el CMS, aunque la dieta alta en fuentes de fifra no forrajera (AFNF) fue la mas alta (2.26 Kg) y la de menor consumo fue la DAFA (2.20 Kg). Se observaron diferencias (P < 0.05) entre tratamientos para los datos del pH del fluido ruminal. La DC arrojó el dato menor (6.17), en tanto que al incrementar la FFNF en la ración se observó un incremento lineal del pH del fluido ruminal. Al comparar la inclusión de las FFNF contra la DAFA, se observó que
esta última obtuvo un pH superior a lo encontrado con la inclusión de los
subproductos. La sustitución de la FDN de la alfalfa con una mezcla de FDN de
FFNF (semilla de algodón, cascarilla de soya y salvado de trigo) no afectó la
cantidad de CMS, por lo que podría considerarse como una alternativa viable para
el reemplazo de forraje. Además, aunque hubo diferencias significativas en el pH
del fluido ruminal de las cabras, la inclusión de las FFNF no lo disminuyó por
debajo de 6.0, considerado como dañino para la mayoría de las bacterias
celulolíticas del rumen. Se concluye que el uso de estos subproductos son una
alternativa viable en la alimentación caprina"
Estudiantes
Investigadores