• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Selección de probadores con base a su ACG en líneas de maíz (Zea mays L.) y estimación de parámetros genéticos

    Thumbnail
    View/Open
    MOISES MAURICIO LÓPEZ VÁZQUEZ_locked (2).pdf (1.587Mb)
    Date
    2021-12-01
    Author
    López Vázquez, Moises Mauricio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Espinoza Banda, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Antuna Grijalva, Oralia
    Quiroz Mercado, Jorge
    Ogaz, Alfredo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El objetivo del trabajo de investigación fue seleccionar el mejor probador con base al valor de la aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas, la aportación a la varianza y conocer el tipo de acción genética involucrado en el estudio. Se evaluaron 22 mestizos resultantes del cruzamiento de dos probadores con 11 líneas (S7) tipo braquitico (br2). Se utilizaron como probadores la variedad criolla Chojo y una línea proveniente del CIMMYT TL-244. El ensayo se estableció en el campo experimental UAAAN-UL, la simbra se realizó el 10 de abril del 2021. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones. Las variables medidas fueron: días a floración masculina (FM) y femenina (FF), altura de planta (AP) y mazorca (AM), longitud (LMZ), diámetro (DMZ), número de hileras (NHI) y granos por hilera (NGH), y rendimiento de grano (RG). Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) en el análisis individual para los mestizos de TL en las variables de FM, FF y RG y, el resto de variables no presentaron diferencias estadísticas En el análisis combinado, los mestizos fueron significativos para todas las variables evaluadas. El probador Chojo mostro alta ACG, por lo que se podrían sugerir ser empleado en programas de genético. Los efectos no aditivos fueron los de mayor importancia con relación a los valores promedio de dominancia superiores a la unidad"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48189
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8