• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de la gonadotropina coriónica equina (eCG) y humana (hCG) sobre la tasa de preñez en cabras en anestro inseminadas a tiempo fijo

    Thumbnail
    View/Open
    4.-JESSICA DE JESUS HERNANDEZ MORALES.pdf (948.9Kb)
    Date
    2021-09-01
    Author
    Hernández Morales, Jessica de Jesús
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Véliz Deras, Francisco Gerardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Arellano Rodriguez, Fernando
    Alvarado Espino, Alan Sebastián
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El objetivo del presente trabajo fue comparar el uso de hCG o eCG en un tratamiento de sincronización con P4 inyectable sobre la tasa de preñez en cabras lecheras inseminadas a tiempo fijo (IATF) durante el anestro. Se utilizaron 44 cabras manejadas bajo un sistema intensivo. Al inicio del experimento, todas las cabras se encontraban en anestro. Las cabras fueron divididas en dos grupos (n=22 c/u) las cuales fueron sincronizadas con inyección IM de 20 mg de progesterona más 100 UI de hCG (G-hCG) o 100 UI de eCG (G-eCG) 24 h después. Las cabras de ambos grupos fueron inseminadas con semen refrigerado (4 °C). La inseminación se realizó a las 48 h y 60 h después de la aplicación de la hCG o eCG, por vía cervical. La tasa de gestación se determinó mediante ultrasonografía transrectal (7.5 MHz, Aloka SSD 500, Tokio, Japón) 35 días después de la inseminación. La tasa de preñez fue similar entre tratamientos (P>0.05). La tasa de preñez en las cabras tratadas con hCG fue del 77.3% (17/22) mientras que en las cabras tratadas con eCG la preñez fue del 63.6% (14/22; P>0.05). Los resultados de este estudio indican que la tasa de preñez fue similar en las cabras anovulatorias tratadas con P4 inyectable más hCG o eCG e inseminadas a tiempo fijo con semen refrigerado. Por lo cual ambas hormonas pueden ser utilizadas para inducir la actividad estral en la época no reproductiva e inseminar a tiempo fijo con semen refrigerado"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48109
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8