Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Peña, Sergio René
dc.contributor.authorJuárez Reyes, Paola
dc.contributor.otherVillegas Luján, Renato
dc.contributor.otherAguirre Uribe, Luis Alberto
dc.date.accessioned2022-01-07T15:32:54Z
dc.date.available2022-01-07T15:32:54Z
dc.date.issued2022-01-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48073
dc.descriptionDeterminar la compatibilidad de Metarhizium rileyi y Bacillus thuringiensis contra el gusano cogollero Spodoptera frugiperdaes_MX
dc.description.abstract"El maíz es uno de los cultivos más importantes en México y el mundo, por lo tanto, el manejo adecuado del cultivo y sus plagas es un tema de gran importancia. El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una de las plagas más importantes en el maíz, siendo el causante de daños económicos en cuestión de rendimiento en cosecha. En la actualidad, debido a una preocupación por el impacto ambiental de plaguicidas y a las campañas de activistas del medio ambiente, se ha empezado una nueva era de sustentabilidad usando productos que sean amigables con el ambiente poniendo de moda el control biológico. Los organismos entomopatógenos reciben uno de los primeros lugares de importancia en este papel, ya que el uso excesivo y desmedido de productos químicos ha traído consecuencias negativas muy notorias para el ecosistema. Adoptar medidas que favorezcan el control y manejo de organismos plaga es un reto para todos nosotros. Objetivo: En esta investigación, se evaluó la mortalidad de larvas de Spodoptera frugiperda a diferentes suspensiones de esporas del hongo Metarhizium rileyi, en comparación con la bacteria Bacillus thuringiensis separadamente y en combinación, para evaluar la interacción entre M. rileyi y B. thuringiensis. Se hicieron colectas para establecer una cría de laboratorio de S. frugiperda, donde se menciona el manejo de esta misma y la dieta utilizada; además, se describen las recetas de medio de cultivo para la producción de Metarhizium rileyi (=Nomuraea rileyi), que es enemigo natural de S. frugiperda, en condiciones de laboratorio. En el experimento uno se hicieron bioensayos para evaluar la patogenicidad de dos cepas de M. rileyi, producidas en diferente sustrato (larva y arroz) a diferentes concentraciones: dosis baja 1X106, dosis media 1X107, dosis alta 1X108, por grupos de larvas, para determinar qué sustrato fue más efectivo como medio nutritivo. En el experimento dos se hicieron bioensayos con seis tratamientos: suspensión de conidios de M. rileyi a 1.3X108 en conjunto con la bacteria B. thuringiensis usando el producto Thuricide BT® "caterpillar control biological insecticide", para evaluar la mortalidad de larvas de tercer estadio y la interacción (sinergismo) que puedan presentar estos dos organismos entomopatógenos. Se aplicaron 20µl de suspensión de conidios en el dorso de las larvas con micropipeta y se hicieron suspensiones del producto bacterial utilizando dosis baja (recomendada en la etiqueta) y dosis alta (tres veces la dosis recomendada); el pasto Bermuda se sumergió durante 5 segundos en estas suspensiones preparadas para consumo de las larvas. En el experimento uno se obtuvo mortalidad de la cepa 1 de 6.66% la dosis 1X108 (alta); en la cepa 2, 60% para la dosis 1X107 (media) y 33.33% para la dosis 1X108 (alta) en el medio de cultivo de "arroz". En el experimento dos se observó que la bacteria no tuvo efecto significativo en la mortalidad, ya que en la combinación de hongo y bacteria la mortalidad no fue significativamente diferente a la del hongo por sí solo alcanzándose un porcentaje de mortalidad de 83% en combinación de ambos tratamientos; por lo tanto, no se observaron interacciones tales como sinergismo o efectos aditivos entre ambos agentes de control. Como conclusión, los resultados indican que el hongo M. rileyi puede ser una herramienta para el control biológico del gusano cogollero, mientras que el producto utilizado a base de B. thuringiensis presentó baja actividad contra este insecto"es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narroes_MX
dc.rightsAcceso Abiertoes_MX
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherControl biológico de plagas - Insecticidases_MX
dc.subject.otherGusano cogolleroes_MX
dc.subject.otherMaízes_MX
dc.subject.otherHongo entomopatógenoes_MX
dc.titleActividad bioinsecticida del hongo entomopatógeno Metarhizium rileyi y de la bacteria Bacillus thuringiensis, contra larvas de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en condiciones de laboratorioes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.versionVersión publicadaes_MX
dc.audienceEstudianteses_MX
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeSaltillo, Coahuila, Méxicoes_MX
dc.type.thesisTesinaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales