Diversidad y distribución de mosquitos (Diptera Culicidae) de importancia en salud pública en la frontera Chiapas-Guatemala y Durango
Tesis de doctorado
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Se realizaron colectas de mosquitos (Diptera: Culicidae) en el intradomicilio y 
peridomicilio a lo largo de la frontera Chiapas-Guatemala durante los meses de 
octubre-noviembre del 2018. Se colectaron 4,439 especímenes (2,420 hembras 
y 2,019 machos) pertenecientes a 2 subfamilias,18 géneros y 41 especies, una 
de ellas Mansonia dyari (Belkin, Heinemann and page, 1970) es un nuevo registro 
estatal para Chiapas. 21 especies de mosquitos tienen importancia en salud 
pública como vectores de virus dengue (DENV), virus chikungunya (CHICKV),
virus zika (ZIKV), virus de la fiebre amarilla (YFV), virus encefalitis equina 
venezolana (VEEV), virus de la fiebre del Valle de Rift (RVFV), virus mayaro 
(MAYV), virus de encefalitis equina del este (EEEV), virus del Oeste del Nilo
(WNV), virus usutu (USUV), virus oropuche (OROV), virus ilheus (ILHV), virus del 
rocio (ROCV), virus encefalitis equina del oeste (WEEV), virus encefalitis de San 
Luis (SLEV). Las últimas epidemias que llegaron a México provienen de 
Sudamérica y Chiapas tiene condiciones ambientales adecuadas, presencia de 
los vectores más la migración proveniente de Centro América y Sudamérica el 
riesgo para emergencia y reemergencia de arbovirus es alto. También se realizó 
colecta durante los meses agosto y noviembre del 2018 en 4 municipios de la 
Comarca Lagunera donde se colectaron 689 mosquitos (286 machos y 403 
hembras) perteneciente a 15 especies de las cuales Anopheles franciscanus
(McCracken), Culex erythrothorax (Dyar) y Toxorhynchites moctezuma (Dyar y 
IX
Knab) fueron nuevos registro para el Estado de Durango. Se actualizó la lista de 
mosquitos distribuidos en el estado de Durango"
Estudiantes
Investigadores