Prevalencia de las principales parasitosis en abejas , la exposición a plaguicidas, y su relación con la pérdida de colonias en la Comarca Lagunera

View/ Open
Date
2020-06-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Reyes Carrillo, José Luis
Moreno Reséndez, Alejandro
Véliz Deras, Francisco Gerardo
Gaspar Ramírez, Octavio
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
"Las abejas melíferas son importantes para la seguridad alimentaria y el
mantenimiento de la biodiversidad. El objetivo fue identificar las causas que
ocasionan la disminución de las abejas melíferas en La Comarca Lagunera. De
43 apicultores, se obtuvieron 132 muestras de abejas y de panal con miel y cera,
se clasificaron con (CA) y sin (SA) antecedentes de colapso. A éstas se les
determinaron las principales parasitosis y plaguicidas. Se utilizó Kruskal-Wallis
para el nivel de infestación de las parasitosis, y X2 para las características y
tipología del apicultor. Para los plaguicidas se analizaron cinco muestras de miel
y cera de colonias CA y SA, así como dos de miel y de cera bajo colapso; las
muestras fueron analizadas por LC-QTOF y GC-MS/MS. No hubo diferencia (p >
0,05) en la prevalencia de V. destructor y Nosema entre colonias CA y SA, así
también en los niveles de infestación. Se detectaron en total 24 plaguicidas en
miel y cera. El acetamiprid se encontró en el 100% de las muestras. Los
resultados reflejan que la presencia de plaguicidas y patógenos pueden contribuir
afectando a las abejas. Sin embargo, se requieren más estudios para tener una
mejor comprensión de los factores que afectan las pérdidas de colonias de abejas
melíferas en la región"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada