Mostrar el registro sencillo del ítem
Clostridiosis en cerdos
dc.contributor.advisor | Moreno Avalos, Silvestre | |
dc.contributor.author | Mendoza Levario, Pedro | |
dc.contributor.other | Estrada Flores, Héctor Manuel | |
dc.contributor.other | Arellano Rodriguez, Gerardo | |
dc.date.accessioned | 2021-08-26T16:09:39Z | |
dc.date.available | 2021-08-26T16:09:39Z | |
dc.date.issued | 2021-03-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/47392 | |
dc.description.abstract | "En la producción porcina, Clostridium perfringens tipo A y C y Clostridium difficile son los responsables de los problemas digestivos más recurrentes en lechones. Clostridium perfringens tipo C se caracteriza por ser más invasivo que el tipo A ocacionando una destrucción intestinal regulada por toxinas denominada enterotoxemia de los lechones. Clostridium difficile agente etiológico de la enteritis neonatal o también llamada diarrea enzootica neonatal provoca diarrea en lechones alrededor de los 3 a 5 días de nacidos. Cabe destacar que continúan estudios para informar de la aparición del tipo 078 en otros animales, así como vías de transmisión conocidas como antropozoonosis y zoonosis inversa" | |
dc.format | es_MX | |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_MX |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.other | Clostridium perfringens tipo A, Clostridium perfringens tipo C, Clostridium difficile, Cerdos, Antropozoonosis, Clostridiosis | es_MX |
dc.title | Clostridiosis en cerdos | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.version | Versión publicada | es_MX |
dc.audience | Estudiantes | es_MX |
dc.audience | Investigadores | es_MX |
dc.publisher.place | Torreón, Coahuila, México | es_MX |
dc.type.thesis | Monografía | es_MX |