Mostrar el registro sencillo del ítem
Problemas de enumeración en estadística no paramétrica.
dc.contributor.advisor | Cavazos Cadena, Rolando | |
dc.contributor.author | Sánchez Martínez, Gerardo | |
dc.contributor.other | Rodríguez Gutiérrez, Luis | |
dc.contributor.other | Cantú Hernández, Víctor | |
dc.date.accessioned | 2021-08-25T13:17:48Z | |
dc.date.available | 2021-08-25T13:17:48Z | |
dc.date.issued | 1999-06-10 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47354 | |
dc.description | Este trabajo trata sobre un problema de gran importancia para la apli-cación de técnicas estadísticas en un entorno no paramétrico, a saber, la generación de una lista de todas las permutaciones y de todos los subconjuntos de tamaño r de una población finita de números enteros. La relevancia de esta problema proviene de su estrecha relación con dos cuestiones fundamentales: (i) La evaluación de estadísticos del denominado tipo U, los cuales son utilizados para construir esti¬madores insesgados que tiene propiedades de optimalidad, y (ii) la determinación de la distribución exacta de estadísticos de rango lineal para tamaños 'pequeños' de muestra; aunque en los Capítulos 2 y 5 se hará una presentación breve sobre esta ideas, una exposición detallada puede encontrarse en Randles y Wolfe (1981), o Meddis(1984). Para clarificar la importancia de los problemas que se considerarán a con-tinuación, es conveniente describir, así sea brevemente, la forma que un estadístico de tipo U adopta, y las dificultades que se enfrentan en las aplicaciones para eva-luarlo: Cada estadístico de tipo U tiene asociada una función h(xi, x2, . , xr) de r variables. Cuando se observa una muestra de tamaño n > r, la determinación del estadístico requiere los siguientes pasos: (i) Para cada sucesión (si, Sr), con 1 < si < s2 < • • • < sr < n, calcule h(Xsi , X„, , X„ ), y (ii) el estadístico U asociado a h se obtiene promediando todas las cantidades encontradas en el paso anterior. | es_MX |
dc.description.abstract | "Dado el conjunto de los primeros N enteros positivos, este trabajo trata sobre el problema de producir una lista de todas sus permutaciones o subconjuntos de tamaño r. La motivación para estudiar este tema proviene de dos vertientes: su Importancia en la aplicación de métodos no paramétricos basados en los denomi-nados estadísticos U, y el análisis de la bondad con que una distribución asintótica aproxima a la distribución actual de un estadístico de rango lineal. Para abordar los problemas de enumeración, se desarrolla una teoría general que establece la equivalencia entre el listado de un conjunto y la definición de una relación de or-den total en en el mismo, resultado que permite formular un algoritmo general de enumeración. Después de identificar a las familias de permutaciones y subconjun-tos con vectores r—dimensionales, la solución a los problemas analizados se obtiene aplicando la teoría general, y considerando al espacio Euclideano de dimensión r como un conjunto lexicográficamente ordenado. Además, los procedimientos de listado se implementan computacionalmente." | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_MX |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.other | Orden Lexicográfico | es_MX |
dc.subject.other | Estadísticos U | es_MX |
dc.subject.other | Estadísticos de Rango | es_MX |
dc.title | Problemas de enumeración en estadística no paramétrica. | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.description.abstractEn | "Given a set consisting of the first N positive integers, this work concerns the problem of listing all its permutations or subsets of a given size r. The motiva-ton behind this work stems from the theory of nonparametric statistics, specially from the application of U—statistics as unbiased estimators, and the use of linear rank statistics in hypothesis testing. The listing problems are approached via a general theory that establishes the equivalence between producing a list a set A, and the introduction of a complete (total) order in A. This result is used to formu-late a general listing procedure which, after identifying subsets and permutations with vectors in a Euclidean space endowed with the lexicographical order, renders an algorithm to solve the listing problems. The computational implementation of the results is illustrated." | es_MX |
dc.type.version | Versión publicada | es_MX |
dc.audience | Estudiantes | es_MX |
dc.audience | Investigadores | es_MX |