• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de becerras holstein alimentadas con leche entera enriquecida con sustituto de leche

    Thumbnail
    View/Open
    ELEAZAR HERRADA LÓPEZ.pdf (393.7Kb)
    Date
    2020-10-01
    Author
    Herrada López, Eleazar
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    González Avalos, Ramiro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Peña Revuelta, Blanca Patricia
    Avila Cisneros, Rafael
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La crianza de reemplazos es fundamental en cualquier sistema de producción, ya que las becerras son las que sustituirán en un determinado tiempo a las vacas que poco a poco dejan la explotación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el desarrollo de becerras alimentadas con leche entera enriquecida con sustituto de leche. Se utilizaron 200 animales recién nacidos, de manera aleatoria se incluyeron en 1 de 2 tratamientos. Los tratamientos quedaron como sigue: T1=testigo, 6 L de leche entera. T2= 6 L de leche entera más sustituto de leche (24% proteína, 18% grasa) a 16% de sólidos concentración final. En ambos tratamientos se suministraron 342 L de leche entera pasteurizada dividida en dos tomas/día 07:00 y 15:00 respectivamente, durante 57 días. La primera toma de calostro (2 L•toma) se suministró dentro de las 2 h después del nacimiento, posteriormente se les proporcionó una segunda 6 h posteriores a la primera. Las variables para evaluar el desarrollo fueron peso y altura al nacimiento y destete, a los 57 días de vida respectivamente. Se observó diferencia estadística a favor del T2, 864 vs 748 g de ganancia diaria de peso respectivamente. En relación al desarrollo de los animales se observó una mayor ganancia de peso en becerras donde se adicionó la leche con sustituto lácteo"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47019
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8