• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de las rizobacterias en el desarrollo vegetativo y rendimiento del pepino (Cucumis sativus L.) en invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    RIZOBACTERIAS EN PEPINO TESIS.pdf (2.446Mb)
    Date
    2020-08-01
    Author
    Medina Reyes, Gemma Luz
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Quiroga Garza, Héctor Mario
    Reyes Carrillo, José Luis
    Saenz Mata, Jorge
    Figueroa Viramontes, Uriel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El objetivo fue conocer el efecto de Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) en el desarrollo vegetativo y rendimiento del pepino (Cucumis sativus L.), se evaluaron dos: Bacillus paralicheniformis y Pseudomonas lini, inoculadas individual, en mezcla y sin Rizobacteria; dos variedades de pepino: número cuatro Americano e Irit Americano, con solución nutritiva (SN) al 75 y 100 %. El experimento se llevó a cabo en invernadero, durante la primavera verano del año 2018, en la UAAAN-UL, Torreón, Coahuila, México. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta, diámetro del tallo, número de hojas y rendimiento total. No se encontró diferencias significativas para las variables vegetativas, sin embargo, para rendimiento se encontró diferencias significativas, para variedades y la interacción variedades x dosis de fertilización. La significancia de la interacción se debió a que el genotipo xii número cuatro Americano, rindiendo más (69.3 t * ha-1) en la concentración del 100 %, mientras, que el genotipo Irit Americano fue insensible a las dosis de nutrimentos y rindió estadísticamente igual en las concentraciones. Por lo tanto, la utilización de RPCV, como medio de crecimiento y nutrición, podrían reducir la fertilización tradicional, lo cual se considera una mejora en los sistemas de producción orgánica bajo invernadero"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46999
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias Agrarias

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8