• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo y producción de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con bacterias halófilas bajo condiciones de invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    MICHAEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ.pdf (2.499Mb)
    Date
    2020-02-01
    Author
    Sánchez Fernández, Michael
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    García Mendoza, Verónica
    Antuna Grijalva, Oralia
    Reyes Carrillo, José Luis
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En México la producción de pepino juega un papel muy importante debido a que su consumo genera una gran demanda tanto en el mercado nacional como en el internacional, solo en la República Mexicana, al año se producen poco más de 700 mil toneladas, siendo los principales productores de pepino los estados de Sinaloa, Michoacán, Baja California, Morelos y Veracruz. Existe una demanda continua de encontrar nuevas alternativas de producción, que mejoren los cultivos sin afectar el ecosistema. Diversas especies de rizobacterias están siendo utilizadas como biofertilizantes, fitoestimulantes o biocontroladores en los cultivos tanto en condiciones favorables como en condiciones de estrés. En el presente trabajo se evaluó la variedad de pepino HM543 inoculado con dos rizobacterias halófilas. El experimento se realizó en el invernadero número 2 del departamento de horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna en el periodo de 2017-2018. Se utilizaron bolsas negras de plástico de 18 L de capacidad como macetas, utilizando como sustrato arena de río, compost y perlita. Las macetas fueron colocadas a doble hilera con un arreglo topológico a tresbolillo con una distancia de 30 cm entre plantas. Se utilizó un riego a base de solución nutritiva. Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) utilizadas para este trabajo fueron: Bacillus paralicheniformis y Pseudomonas lini, proporcionadas por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Se utilizó un diseño factorial de dos factores y cuatro repeticiones, donde el Factor “A” corresponderá a los diferentes porcentajes de vermicompost en el sustrato (0, 15 y 30 %), el Factor “B” corresponde a las dos RPCV utilizadas, la combinación de las dos (interacción) y un testigo (Sin bacteria). Se evaluaron las variables agronómicas de la planta y variables de calidad del fruto. Se obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos. La interacción que predominó a lo largo del experimento fue la combinación de 0 % de vermicompost con las RPCV B1: Bacillus paralicheniformis, B2: Pseudomonas lini y la interacción de las dos RPCV"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46974
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8