Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBañuelos Herrera, Leobardo
dc.contributor.authorGonzález Gómez, Edwin
dc.contributor.otherZamora Martínez, Blanca Elizabeth
dc.contributor.otherGallegos del Trejo, Arturo
dc.date.accessioned2019-10-25T16:49:51Z
dc.date.available2019-10-25T16:49:51Z
dc.date.issued2019-08-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46452
dc.descriptionEn base al análisis de resultados obtenidos y de acuerdo a las condiciones bajo las que se estableció este trabajo de investigación se reportan las siguientes conclusiones: Es posible obtener altos rendimientos de Cilantro de calidad para consumo en fresco, usando una solución nutritiva completa con Influencia Vegetativa, considerando una capacidad de extracción de 1,500 Kg de fertilizante/Ha/año, siembra a chorrillo, utilizando 2g de semilla/1.2m², a una distancia de 30 cm entre hileras.es_MX
dc.description.abstract"La presente investigación se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en uno de los campos experimentales del departamento de Horticultura. El objetivo que se planteó en el experimento fue, evaluar la capacidad de extracción de fertilizante por hectárea por año en el cultivo del cilantro, utilizando diferentes cantidades de fertilizante para encontrar la más adecuada, que permita una interpretación cuantitativa de los análisis y la determinación de la fórmula de fertilización para la producción correcta de cilantro con alta calidad. Se sometió a estudio, diferentes cantidades de fertilizante en el cultivo del cilantro (Coriandrum sativum L.), con la finalidad de conocer la capacidad que tiene esta especie hortícola para extraer nutrientes durante su etapa vegetativa. La parcela experimental se estableció a campo abierto, por esta razón se utilizó el diseño de bloques al azar con un arreglo factorial AxB. Se hizo una evaluación de 8 tratamientos con tres repeticiones cada uno, obteniendo una cantidad de 24 unidades experimentales. Cada unidad experimental se estableció a lo largo de la cama, ocupando una superficie de un metro de cama por unidad. Factor A (capacidad de extracción) A1 500 Kg de fertilizante/Ha/año, A2 1.000 Kg de fertilizante/Ha/año, A3 1,500 Kg de fertilizante/Ha/año y A4 2,000 Kg de fertilizante/Ha/año. Para el factor B (tipo de solución nutritiva) B1 Vegetativa y B2 Reproductiva. Las variables evaluadas fueron: Peso en fresco (PF), Altura de planta (AP) y número de pecíolos por planta (NP). Los resultados obtenidos, mostraron que en la variable de peso en fresco hay una respuesta altamente significativa en cuanto al factor A, y el peso en fresco más alto se obtuvo aplicando un nivel de fertilización de 1,500 Kg de fertilizante/Ha/año (A3), y una fertilización con tendencia vegetativa (B1). Para la variable de Altura de la Planta no se encontró respuesta significativa en los diferentes niveles de fertilización, en cuanto al nivel que mayor Altura de Planta presentó, se encontró nuevamente al nivel de fertilización de 1,500 Kg de fertilizante/Ha/año, en esta variable se observaron mejores resultados en la fertilización con influencia reproductiva ya que reporta plantas más altas. En la tercera y última variable que corresponde al Número de Pecíolos por Planta, al igual que en la variable de Altura de Planta, no se encontró diferencia significativa, sin embargo se observaron los mejores resultados en el nivel dos, es decir donde se aplicaron 1,000 Kg de fertilizante/Ha/año se obtuvo el mayor Número de Pecíolos por Planta. El tipo de fertilización y su influencia vegetativa y reproductiva va a depender de la finalidad a que se vaya a destinar el cultivo, es decir, si la producción será destinada a consumo en fresco lo mejor será utilizar una formula con influencia vegetativa, por otro lado si la finalidad es producir semilla y el cultivo tiene que llevarse hasta una etapa reproductiva (floración) lo más adecuado es utilizar una fórmula de fertilización con influencia reproductiva"es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narroes_MX
dc.rightsAcceso Abiertoes_MX
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherCilantroes_MX
dc.subject.otherCultivoes_MX
dc.subject.otherHortalizases_MX
dc.subject.otherProducciónes_MX
dc.titleProducción de cilantro mediante el manejo de nutrición y capacidad de extracciónes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.versionVersión publicadaes_MX
dc.audienceEstudianteses_MX
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeSaltillo, Coahuila, Méxicoes_MX
dc.type.thesisTesinaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales