• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Producción Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Producción Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dinámica nutrimental del pepino (Cucumis sativus L.) injertado en diferentes portainjertos

    Thumbnail
    Author
    Del Toro Pérez, Noé Guadalupe
    Cabrera De La Fuente, Marcelino
    Sandoval Rangel, Alberto
    Robledo Torres, Valentín
    Publisher
    Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El pepino es una hortaliza de alto impacto económico por ser un producto de exportación, México es el tercer exportador mundial de pepino ya que los aspectos de mayor importancia en la producción de esta hortaliza es la nutrición para obtener frutos de calidad comercial. El presente trabajo se realizó en una estructura metálica cubierta con malla antiafidos ubicada en el departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con el objetivo de observar el comportamiento radicular de dos portainjertos de cucurbitáceas (Cucurbita máxima y Cucurbita ficifolia) y el efecto del injerto de pepino (Cucumis Sativus L.) sobre ellos. Fueron 5 los tratamientos evaluados en este experimento: pepino Merketer sin injertar, Cucurbita máxima sin injertar, Cucurbita ficifolia sin injertar, pepino Merketer sobre Cucurbita máxima y pepino Merketer sobre Cucurbita ficifolia. Para los tratamientos injertados se utilizó el injerto de cuña, el cual después de haberlo realizado se les dio un manejo en una cámara de prendimiento, el manejo consistió en mantener la temperatura en un rango de 28°C y una humedad relativa de 85%, después de 22 días las plántulas injertadas fueron trasplantadas a bolsas de 10 kilogramos con sustrato conformado por perlita al 70% y peat moss al 30 %, en donde se consideraron 3 repeticiones por tratamiento, distribuidos en un diseño experimental de bloques al azar. Las variables evaluadas fueron: NO3- en hojas, peciolo, raíz y sustrato, Ca++ en hojas, peciolo, raíz y sustrato, K+ en hojas, peciolo, raíz y sustrato y Na+ en hojas, peciolo, raíz y sustrato, contenido de solidos solubles totales en hojas, peciolo y raíz, contenido de ácido ascórbico y CE en raíz y sustrato, y pH en sustrato. El resultado del análisis de varianza mostraron que el contenido de NO3- fue superior en los patrones sin injerto seguidos de los patrones injertados en todos los órganos observados, para Ca++ los patrones con injerto obtuvieron un mayor contenido en lámina, peciolo y raíz, el contenido de K+ y Na+ fue superior en pepino sin injertar siendo la raíz el órgano que más acumuló, el contenido de ácido ascórbico fue mayor en los patrones injertados en raíz y sustrato
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46346
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    text
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Ingles
    Collections
    • Producción Agrícola (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8