• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Producción Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Producción Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción y productividad de dos variedades de pepino (Cucumis sativus L.) obtenidas mediante dos técnicas de injerto

    Thumbnail
    Author
    Uñate Fraga, Silvia del Carmen
    Cabrera De La Fuente, Marcelino
    Peralta Manjarrez, Rocío Maricela
    Sandoval Rangel, Alberto
    Publisher
    Saltillo, Coahuila,México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente trabajo de investigación se realizó con el objeto de determinar la producción y productividad del cultivo de pepino obtenido mediante dos tipos de injerto y dos variedades comerciales. El primero es el método de púa y el segundo el método de aproximación. Las variedades utilizadas fueron: Modán y Esparón, que se encuentran al mercado bajo la marca registrada de Rijkzwaan, como patrón un híbrido de calabacita criolla (Cucurbita máxima x Cucurbitamoschata). Dicha investigación se llevó a cabo en un invernadero dentro de las instalaciones del departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Los tratamientos evaluados en este experimento fueron: variedad Esparón sin injertar, variedad Modán sin injertar, variedad Esparón con injerto de púa, variedad Modán con injerto de púa, variedad Esparón con injerto de aproximación y variedad Modán con injerto de aproximación. La aplicación de fertilizantes (químicos) fue basada en la solución nutritiva de Steiner y aplicada por medio de fertirriego. La concentración de fertilización de los tratamientos, fue dependiendo de la etapa fenológica: 25%, 50%, 75%, y 100%. Las plantas se trasplantaron en bolsas de 10 kg de una mezcla de perlita y peat moss. Las variables evaluadas fueron: número de frutos por planta, peso del fruto, longitud del fruto, diámetro del fruto, sólidos solubles totales, firmeza, rendimiento, altura de la planta, diámetro del tallo y peso fresco; donde encontramos que para la primer variable es mejor utilizar la variedad modán con el injerto de púa, esto se repite de igual manera para las variables de longitud del fruto y rendimiento; para las variables de peso y diámetro del fruto, así como de sólidos solubles totales es más conveniente no implementar el injerto y cultivar la variedad de modán. Para la altura y el diámetro del tallo se recomienda la variedad modán con injerto de aproximación, para las variables firmeza y peso fresco se obtuvieron mayores resultados con la variedad de esparón injertado, ya sea por el método de púa o aproximación
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46334
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    text
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Ingles
    Collections
    • Producción Agrícola (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8