• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto bacteriostático de extracto de cítricos en calostro bovino refrigerado y pasteurizado dentro de las primeras 120 horas post-ordeño

    Thumbnail
    View/Open
    XIMENA SALAZAR MALDONADO.pdf (559.4Kb)
    Date
    2019-09-01
    Author
    Salazar Maldonado, Ximena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    González Avalos, Ramiro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Ávila Cisneros, Rafael
    Peña Revuelta, Blanca Patricia
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Diversos patógenos pueden ser transmitidos en el calostro, ya sea por descamación directa en la glándula mamaria, contaminación post-ordeño o proliferación bacteriana en calostro almacenado inapropiadamente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto bacteriostático del extracto cítrico en calostro de bovino refrigerado. Se utilizó el primer ordeño de vacas primíparas y multíparas de la raza Holstein Friesian dentro de las 24 h después del parto. Para observar el efecto del extracto de cítricos sobre el crecimiento de bacterias presentes en el calostro se utilizaron cuatro tratamientos (T): T1=testigo, T2= 2ml, T3= 4 ml, T4= 6ml con extracto de cítricos, por cada litro de calostro. El análisis microbiológico consistió en el recuento de bacterias mesófilicas aerobias en placa de acuerdo a la NOM- 092-SSA1-1994. El análisis estadístico para el recuento se realizó completamente al azar utilizando del paquete estadístico de Olivarez-Saenz (2012). Se utilizó de valor P <0.05 UFC/ml en calostro con o sin extracto de cítricos. Los resultados del estudio encontraron una carga bacteriana en las muestras de calostro de 1, 168,573 hasta 17, 408,116 UFC/ml en calostro con o sin extracto de cítricos, no existió diferencia estadística significativa. El extracto de cítricos no mostro efecto bacteriostático en calostro bovino"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46216
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8