• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Costos de alimentación de becerras Holstein bajo diferente régimen de alimentación

    Thumbnail
    View/Open
    JORGE ANTONIO ZAVALA TORRES.pdf (908.5Kb)
    Date
    2019-08-01
    Author
    Zavala Torres, Jorge Antonio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    González Avalos, Ramiro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Peña Revuelta, Blanca Patricia
    Rodríguez Dimas, Norma
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La implementación de programas para la alimentación de becerras es una de las vías para lograr mayor eficiencia en la producción lechera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el costo de alimentación de las becerras lecheras Holstein lactantes bajo diferente régimen de alimentación. Se seleccionaron 60 becerras Holstein de manera aleatoria, las cuales fueron separadas de la madre al nacimiento y alojadas individualmente en jaulas de madera previamente lavadas y desinfectadas. Los tratamientos quedaron como sigue: T1=57, T2=50 y T3=45 días en leche respectivamente. A las becerras del T1 se les suministraran 6 L de leche hasta el día 57 de vida. Al T2: 6 L hasta el día 50 de vida. Al T3: 6L hasta el día 45 de vida. El análisis económico incluyó el precio de la leche y el costo del concentrado iniciador. Las variables consideradas para estimar la productividad fueron evaluadas al nacimiento y al destete, incluyeron a: peso y altura a la cruz, ganancia diaria y ganancia de peso total. La ganancia diaria de peso se calculó mediante la división de la ganancia de peso total entre el número de días en lactancia. El análisis estadístico de las variables se realizó mediante un análisis de varianza y la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey. Se empleó el valor de P < 0.05 para considerar diferencia estadística. Respecto al costo de la alimentación, el T=3 fue el más barato. Se observó diferencia estadística (P < 0.05) en la altura a la cruz y peso al destete, ganancia de peso y ganancia diaria de peso, se observó diferencia estadística (P < 0.01). Se puede esperar un mayor crecimiento en las becerras que reciben menor cantidad de leche y consumen más alimento iniciador"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46118
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8