Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores López, Celestino
dc.contributor.authorAguilar Aguilar, Santiago
dc.contributor.otherDíaz Balderas, José Aniseto
dc.contributor.otherGonzález López, Héctor Darío
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-05-20T16:39:40Z
dc.date.available2019-05-20T16:39:40Z
dc.date.issued2018-12-03
dc.identifier.citation(UAAAN-DIV. AGRONOMÍA-FORESTAL-LICENCIATURA)
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45718
dc.descriptionDescribir las experiencias a través de un proyecto de ejecución de Compensación Ambiental por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales en el Ejido Trancoso, Municipio Trancoso, Zacatecas
dc.description.abstractSe presentan las experiencias sobre la ejecución de un proyecto de compensación ambiental para 333 hectáreas realizadas en el Ejido, Trancoso en el Municipio de Trancoso, Zacatecas, resultado de la convocatoria de la Comisión Nacional Forestal para el proyecto de Compensación Ambiental por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales en el ejercicio 2012. Las actividades realizadas dentro del proyecto de compensación ambiental que se incluyeron fueron: exclusión con cerco perimetral del área donde se realizaron las obras y prácticas de restauración de suelos y captación de agua de lluvia la construcción de 24,000 metros de barreras de piedra acomodada, 55,000 metros de zanja bordo manual, 40,000 metros de Zanja trinchera, 30,000 metros de barreras vivas, 18,750 terrazas individuales y 396 m3 de presas de piedra acomodada. Se reforestaron 250 hectáreas con especies nativas del área compensada: Mezquite (Prosopis leavigata), Huizache (Acacia farnesiana), Maguey (Agave salmiana), Nopal (Opuntia streptacantha). Las cuales se plantaron principalmente en las obras de restauración de suelos, realizando 12,500 cepas comunes. A la reforestación y barreras vivas en el tercer año se dio el mantenimiento, que consistió en la reposición del 10% de las plantas muertas, cantidad aprobada por la gerencia estatal de CONAFOR. Para la ejecución del proyecto y evitar las interrupciones en su desarrollo es de suma importancia la coordinación de trabajos realizados y pendientes por ejecutar entre autoridades salientes y entrantes como representantes de los beneficiarios o bien lo ideal es quienes inician como responsables legales del proyecto concluyan el mismo. La concientización de los ganaderos para respetar los acuerdos del convenio en tiempos de uso de los terrenos y cumplir con los lineamientos del proyecto para su recuperación. La organización de brigadas de trabajo con no más de 20 personas por responsable y la capacitación de los mismos facilita el cumplimiento de las metas programadas y mejor administración de los recursos económicos para la ejecución del proyecto
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherReservas forestales
dc.subject.otherExplotación y utilización
dc.subject.otherPlanes de trabajo
dc.titleEjecución de proyecto de compensación ambiental en el Ejido Trancoso, Municipio de Trancoso, Zacatecas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeSaltillo, Coahuila, México
dc.type.thesisDigital


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales