• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de tres híbridos de melón (Cucumis melo L.) tipo harper para producción y calidad de fruto en un sistema de acolchado con riego por cintilla

    Thumbnail
    View/Open
    VERÓNICA GARCÍA MENDOZA.pdf (5.174Mb)
    Date
    2019-01-01
    Author
    García Mendoza, Verónica
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Reyes Carrillo, José Luis
    Favela Chávez, Esteban
    Ruiz de la Rosa, Juan de Dios
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En la Comarca Lagunera el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la hortaliza más importante. En estos tiempos cada vez se busca incursionar en nuevos mercados de exportación para los cuales se han investigado diversas formas de preservar el fruto y se han generado diferentes variedades para la siembra. Los nuevos híbridos de C. melo tipo Harper, en general tienen mayor calidad del fruto, vida pos cosecha y mayores rendimientos que los comerciales. En el presente trabajo se evaluaron tres híbridos de C. melo tipo Harper (King RZ, Queen RZ, Alaniz Gold y Cruiser F1 como testigo), la siembra se realizó a campo abierto el 16 de marzo del 2014. Se utilizó un sistema de acolchado plástico y riego por cintilla, utilizando camas meloneras de 1.8 m de ancho por 24 m de largo con una distancia de 25 cm entre plantas. El experimento se llevó a cabo en el predio El Progreso ubicado en el ejido José María Morelos en Matamoros, Coahuila, bajo un diseño de bloques al azar con sub muestreo. Las variables evaluadas para la calidad del fruto fueron: el diámetro polar y ecuatorial (DP, DE), espesor del epicarpio y mesocarpio (EC, EP), diámetro de la cavidad (DC), firmeza del epicarpio y mesocarpio (FC, FP) y sólidos solubles totales (SST). La vida en anquel de los frutos se evaluó a los 10, 20 y 30 días expuestos a 18 °C, determinando en cada período el porcentaje de peso perdido (% PP) y el factor de velocidad de la pérdida de peso (FV). No se obtuvieron diferencias en el rendimiento de los diferentes híbridos, pero si se mostró una mayor calidad en los tipo Harper. Los híbridos Queen RZ y King RZ presentaron valores de SST de 13.62 y 13.42 °Brix respectivamente. Los híbridos Queen RZ y King RZ son comerciables después de 30 días de almacenamiento a 18 °C"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45621
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8