Respuesta de los extractos comerciales de Ascophyllum nodosum (ECAN), sobre los porcentajes de lignina, digestibilidad y grasa cruda de alfalfa (Medicago sativa) de dos años durante el ciclo primavera en la Comarca Lagunera
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Trabajo de Observación
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El presente trabajo de observación se desarrollo en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” Unidad Laguna. El ensayo se llevó a cabo en un lote de terreno de 20 hectáreas localizado en las “Tablas de Frías” del Grupo Tricio Haro (GTH), en la Comarca Lagunera en la primavera de 2016 y tuvo como objetivo evaluar el impacto sobre la lignina, digestibilidad y grasa cruda en el cultivo de la alfalfa de segundo año en primavera-verano de la fertilización de extractos comerciales de Ascophyllum nodosum (ECAN) a diferencia de la comercial, se utilizó un lote experimental en bloques al azar con dos tratamientos (T1= Lote con aplicación ECAN y T2= Testigo productor) con 6 repeticiones y seis cortes. La alfalfa se estableció en diciembre de 2014. Las variables a evaluar fueron; obtener el porcentaje de lignina, digestibilidad y grasa cruda en el cultivo de la alfalfa de primavera.
Los resultados muestran que la aplicación de ECAN no provocó diferencias significativas (P≤0.05) entre tratamientos para las variables estudiadas. En lo que se refiere al contenido de lignina, las medias de los tratamientos fueron similares estadísticamente, reportando una media del lote tratado de 7.73±0.57 y el lote testigo de 6.78±0.39 %, Para la digestibilidad in vitro, las medias de los tratamientos fueron estadísticamente similares, reportando una media del lote tratado de 84.17±4.44 y el lote testigo de 84.50±1.87 por ciento. Para el contenido de E.E. las medias de los tratamientos fueron similares estadísticamente, reportando una media del lote tratado de 2.06±0.37 y el lote testigo de 2.05±0.29 por ciento. Se puede concluir que en general, después de la interpretación de resultados del laboratorio del análisis de la calidad nutritiva del forraje, indica que se obtuvo alfalfa en cuanto a la digestibilidad en los dos tratamientos de excelente calidad, es decir “Premium”
Estudiantes
Investigadores