• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Investigación
    • Artículos científicos
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Investigación
    • Artículos científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Garrapatas (Acari: Ixodidae, Argasidae) de la comarca lagunera en Durango, México

    Thumbnail
    View/Open
    GARRAPATAS ACARI IXODIDAE, ARGASIDAE DE LA COMARCA.pdf (558.3Kb)
    Date
    2016-07-01
    Author
    Castillo Martínez, Antonio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Cueto Medina, Sarai
    Méndez López, Ramón
    Pérez Muñoz, Rafael
    Hernández Rodríguez, Sergio
    Ortega Morales, Aldo Ivan
    Publisher
    Sociedad Mexicana de Entomología
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las garrapatas son ácaros hematófagos obligados pertenecientes a la clase Arachnida, subclase Acari (Halliday et al., 2000) que aparecieron durante el período Cretácico. Hace 100 millones de años predominaron dos géneros (Compluriscutula y Cornupalpatum) antecesores de la familia Ixodidae (Poinar y Buckley, 2008), mientras que los argásidos aparecieron seis millones de años después (Klompen y Grimaldi, 2001). Los Argasidos e Ixódidos contienen especies de distribución cosmopolita, se distribuyen desde las selvas tropicales hasta los desiertos, islas y en el Ártico y Antártico (Dumbleton, 1961). Son los ectoparásitos más conocidos que han acompañado al hombre y sus animales domésticos a través de la historia (Hoogstraal, 1970) Están considerados como importantes vectores de enfermedades, al transmitir virus, bacterias y protozoarios que afectan la salud pública y veterinaria (Goodman et al., 2005).
    Abstract
    "La presente investigación se desarrolló con la finalidad de identificar las especies de garrapatas presentes en diversas áreas rurales y suburbanas del estado de Durango. Las colectas se realizaron durante los meses de febrero a mayo del 2015, los especímenes fueron recolectados directamente de sus hospederos domésticos, tales como, aves, conejos, cerdos y perros, también se revisaron paredes de las viviendas y los lugares de reposo de las aves, se obtuvo un total de 754 especímenes incluyendo ninfas y adultos; las cuales se preservaron en viales con etanol al 70 % y se identificaron en el laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna (UAAAN-UL). Se reportan dos especies, las cuales pertenecen a las familias Ixodidade y Argasidae. Las especies identificadas fueron: Rhipicephalus sanguineus sensu latu Latreille (Ixodidae) y Argas persicus Oken (Argasidae); siendo R. sanguineus s. l. la más abundante (90.1 %)."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43202
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Artículo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC0 - Sin Derechos Reservados
    Collections
    • Artículos científicos

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8