• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La introducción de un macho durante la fase luteal del ciclo estral no modifica la duración del ciclo ni la tasa ovulatoria de las cabras criollas

    Thumbnail
    View/Open
    SILVINO RAMIREZ RICARDO.PDF (4.577Mb)
    Date
    2006-09-01
    Author
    Ramírez Ricardo, Silvino
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Flores Cabrera, José Alfredo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Delgadillo Sánchez, José Alberto
    Duarte Moreno, Gerardo
    Hernández Hernández, Horacio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tesis
    Abstract
    El presente estudio se realizó para determinar si la introducción del macho en la fase luteal del ciclo estral (Día 12) modifica la actividad ovárica así como la duración del ciclo estral en las cabras cíclicas de la Comarca Lagunera. Para ello, se utilizaron 1 macho cabrío Criollo adulto y 2 grupos (n=10 c/u) de hembras multíparas cíclicas. Las hembras se encontraban bajo un sistema de explotación extensivo antes del experimento. La actividad sexual de las hembras fue sincronizada mediante la aplicación de 2 dosis de prostaglandinas (PGF2a) a intervalo de 7 días. Un grupo de hembras (GT) no tuvo contacto con ningún macho durante todo el experimento. En el segundo grupo (G12), la introducción del macho se realizó al día 12 del ciclo estral. En el grupo GT la duración promedio del ciclo estral fue de 20.1 ± 0.4 días, mientras que en el grupo G12 esta duración fue de 19.9 ± 0.4 días (P>0.05). En el grupo G12 la tasa ovulatoria después de la sincronización con prostaglandinas fue de 2.0 ± 0.2 cuerpos lúteos, mientras que para el grupo GT fue de 2.0 ± 0.1 cuerpos lúteos (P>0.05). Después de la introducción del macho la tasa ovulatoria fue de 2.1 ± 0.1 cuerpos lúteos para el G12 y 2.1± 0.1 (P>0.05) cuerpos lúteos para el grupo GT. En el grupo G12 el tamaño del CL antes de la introducción del macho fue de 12.9 ± 0.4 mm, mientras que en el grupo GT este promedio fue de 13.0 ± 0.3 mm (P>0.05). Después de la introducción del macho el tamaño del CL en el grupo G12 fue de 13.2 ± 0.3 mm y de 12.7± 0.4 mm para el grupo G12 (P>0.05). El tamaño del folículo ovulatorio para el grupo G12 antes de la introducción del macho cabrío fue de 8.8 ± 0.4 mm, mientras que para el grupo GT fue de 8.5 ± 0.2 mm (P>0.05). Después de la introducción del macho en el grupo G12, el tamaño del folículo ovulatorio fue de 8.5 ± 0.3 mm para este grupo y de 8.7 ± 0.3 mm para el GT (P>0.05). Se concluye que la introducción del macho durante la fase luteal del ciclo estral (día 12) no modifica la duración del ciclo estral, la tasa ovulatoria ni el tamaño del cuerpo lúteo, en las cabras Criollas cíclicas de la Comarca Lagunera.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42872
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8