• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta estral, actividad ovárica, fertilidad y prolificidad en cabras nulíparas y multíparas sometidas al efecto macho

    Thumbnail
    View/Open
    OMAR ZAMUDIO CRUZ.pdf (17.70Mb)
    Date
    2006-08-01
    Author
    Zamudio Cruz, Omar
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Fernández García, Ilda Graciela
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tesis
    Abstract
    Este estudio se efectuó para determinar la respuesta sexual de las cabras Criollas nulíparas y multíparas, sometidas al efecto macho utilizando machos sexualmente activos en la época de anestro. Se utilizaron 40 cabras Criollas locales, de las cuales un grupo se conformó por hembras multíparas (n=21) que tenían un promedio de 3 partos, y un segundo grupo de hembras nulíparas (n=19) con una promedio de 16 meses de edad. Todas las hembras fueron diagnosticadas anovulatorias. El día 14 de abril de 2005 dos machos a las 19:00 h fueron puestos en contacto con las hembras de cada grupo, dos veces al día (de 08:00 a 10:00 y de 18:00 a 20:00 h), durante 15 días. Se registró el comportamiento estral de las hembras. Todas las hembras del grupo de multíparas (21/21; 100%) presentaron al menos un comportamiento estral. La respuesta en las hembras nulíparas no fue diferente al de las multíparas, en efecto, el 95% de ellas (18/19), también mostró conducta estral al ser expuestas a los machos sexualmente activos durante los 15 días (P>0.05). El intervalo entre la introducción de los machos y el inicio del primer estro fue similar (P>0.05) en ambos grupos (4.0 ± 0.6 días y 5.5 ± 0.9 días; para multíparas y nulíparas, respectivamente). La proporción de hembras que presentaron ciclos de corta duración fue superior para el grupo de hembras multíparas (100%) que para el de hembras nulíparas (63%; P<0.05). Sin embargo, la duración de los ciclos cortos fue similar para el grupo de multíparas (5.2 ± 0.3 días) y nulíparas (4.5 ± 0.2 días; P>0.05). La actividad ovárica se determinó mediante un examen ecográfico, se valoraron los ovarios en cada una de las hembras y se determinó si las cabras habían ovulado. El diagnóstico de gestación se realizó a los 50 días después de la presentación del último estro mediante una ecografía abdominal, se encontró diferencia estadística (P<0.05), ya que el 100% (21/21) del grupo de las hembras multíparas fueron diagnosticadas gestantes y sólo el 79% (15/19) (P<0.05) de las nulíparas se gestaron. La prolificidad fue determinada después de que ocurrieron los partos de las hembras en los dos grupos. El 100% de las hembras multíparas (21/21) parieron con una prolificidad promedio de 2.2 ± 0.2 crías, similar al Este estudio se efectuó para determinar la respuesta sexual de las cabras Criollas nulíparas y multíparas, sometidas al efecto macho utilizando machos sexualmente activos en la época de anestro. Se utilizaron 40 cabras Criollas locales, de las cuales un grupo se conformó por hembras multíparas (n=21) que tenían un promedio de 3 partos, y un segundo grupo de hembras nulíparas (n=19) con una promedio de 16 meses de edad. Todas las hembras fueron diagnosticadas anovulatorias. El día 14 de abril de 2005 dos machos a las 19:00 h fueron puestos en contacto con las hembras de cada grupo, dos veces al día (de 08:00 a 10:00 y de 18:00 a 20:00 h), durante 15 días. Se registró el comportamiento estral de las hembras. Todas las hembras del grupo de multíparas (21/21; 100%) presentaron al menos un comportamiento estral. La respuesta en las hembras nulíparas no fue diferente al de las multíparas, en efecto, el 95% de ellas (18/19), también mostró conducta estral al ser expuestas a los machos sexualmente activos durante los 15 días (P>0.05). El intervalo entre la introducción de los machos y el inicio del primer estro fue similar (P>0.05) en ambos grupos (4.0 ± 0.6 días y 5.5 ± 0.9 días; para multíparas y nulíparas, respectivamente). La proporción de hembras que presentaron ciclos de corta duración fue superior para el grupo de hembras multíparas (100%) que para el de hembras nulíparas (63%; P<0.05). Sin embargo, la duración de los ciclos cortos fue similar para el grupo de multíparas (5.2 ± 0.3 días) y nulíparas (4.5 ± 0.2 días; P>0.05). La actividad ovárica se determinó mediante un examen ecográfico, se valoraron los ovarios en cada una de las hembras y se determinó si las cabras habían ovulado. El diagnóstico de gestación se realizó a los 50 días después de la presentación del último estro mediante una ecografía abdominal, se encontró diferencia estadística (P<0.05), ya que el 100% (21/21) del grupo de las hembras multíparas fueron diagnosticadas gestantes y sólo el 79% (15/19) (P<0.05) de las nulíparas se gestaron. La prolificidad fue determinada después de que ocurrieron los partos de las hembras en los dos grupos. El 100% de las hembras multíparas (21/21) parieron con una prolificidad promedio de 2.2 ± 0.2 crías, similar al
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42858
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8