• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Irrigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Irrigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Recuperación de suelos salinos y sodicos mediante la aplicación de yeso, sorgo (Sorghum vulgare Pers) y agua de río

    Thumbnail
    View/Open
    MANUEL EDGAR LECHUGA ROCHA.pdf (7.998Mb)
    Date
    2006-08-01
    Author
    Lechuga Rocha, Manuel Edgar
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Ramírez Contreras, Carlos Efrén
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    González Quirino, José Guadalupe
    Vega Sotelo, Federico
    Marquez Mendoza, J. Isabel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La superficie irrigable en la Comarca Lagunera es de aproximadamente 200,000 has. de las cuales más del 12 por ciento están afectadas por problemas de salinidad y/o sodicidad. La recuperación de suelos implica un mejoramiento de sus condiciones con respecto a las plantas; mientras que en suelos salinos es necesario reducir el contenido de sales y tomar medidas para evitar que se deterioren sus propiedades físicas, en cambio a los suelos sódicos el desplazamiento de sodio intercambiable de las micelas coloidales por el calcio, repercute en el mejoramiento de sus condiciones físicas. Para rehabilitar y poner en cultivo suelos afectados por sales, es que pase una cantidad suficiente de agua por la zona donde se encuentra la raíz con el fin de reducir la concentración de sal hasta valores aceptables. El yeso (CaSO4.2H20) se ha usado por muchos años como fuente de Ca para desplazar el sodio del complejo de cambio con resultados variables. La aplicación superficial aunque mejora la velocidad de infiltración y recupera el suelo es un proceso muy lento debido a la baja movilidad del yeso en el suelo, por lo cual es aconsejable incorporarlo para colocar el Ca en donde se necesita y acelerar el proceso, también puede incorporarse con el agua de riego con buenos resultados. La materia orgánica en su proceso de descomposición, los microorganismos del suelo liberan CO2, el cual al combinarse con el agua, forma ácido carbónico que hace solubles a sales de calcio precipitadas en el suelo. Los estudios realizados, se llevaron en la empresa Hortalizas de la Laguna, en el predio Marte, ubicado en las coordenadas: 25° 33'1.8" latitud norte y 103° 07' 50.64" longitud oeste, a una altura de 1050.17 metros sobre el nivel del mar, perteneciente al municipio de San Pedro de las Colonias, Coahuila. Se sembró sorgo forrajero, al que se le dio cuatro riegos incluyendo el de presiembra con una lamina promedio de 22.7 cm, al termino del ciclo se incorporó el cultivo al suelo,38 ton/ha, para finalizar se aplicaron 10 ton/ha de yeso agrícola. Se dieron tres muestreos de salinidad. En los resultados la Conductividad Eléctrica (CE) disminuyó de 5.1 a 2.9 mSm/cm, el Porciento de Sodio Intercambiable (PSI) se redujo considerablemente de 5.5 a 0.2 mSm/cm, del calcio, magnesio y bicarbonatos se tuvo una disminución y los carbonatos en una etapa del estudio aumentaron pero al final de este bajar nuevamente hasta cero"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42847
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Irrigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8