• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Doctorado
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Doctorado
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracteristica géneticas y aptitud combinatoria en híbridos con líneas élite de maíz

    Thumbnail
    View/Open
    CESAR GUERRERO GUERRERO.PDF (9.391Mb)
    Date
    2009-10-01
    Author
    Guerrero Guerrero, César
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Espinoza Banda, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Palomo Gil, Arturo
    Jasso Cantú, Diana
    Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
    Gutiérrez del Río, Emiliano
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En la Comarca Lagunera se siembra anualmente 24,000 ha-1 de maíz forrajero y 15,000 ha-1 de maíz de grano, con promedio de rendimiento de 42,000 t ha-1 de forraje verde y 3.3 t ha-1 de grano. El presente trabajo de investigación se realizó en dos etapas, la primera consistió en la formación de cruzas en el año 2006 y la segunda en la evaluación de las mismas en 2007 en tres localidades: en los campos experimentales de la UAAAN-UL y en el ejido El Niágara municipio de Aguascalientes durante la primavera y en la UAAAN-UL durante el ciclo verano, las evaluaciones se realizaron en un ensayo uniforme en bloques al azar con dos repeticiones. El objetivo principal de este trabajo fue el de estimar y cuantificar los efectos genéticos involucrados en las cruzas de maíz forrajero, además de seleccionar híbridos experimentales con altos rendimientos de forraje verde. Se evaluó el comportamiento agronómico de 128 cruzas de maíz derivadas de 16 líneas elite utilizadas como hembras y ocho líneas élite usadas como macho, utilizando el Diseño II de Carolina del Norte propuesto por Comstock y Robinson (1948). Se estimaron los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) y específica (ACE) para los machos, hembras y cruzas, también se estimaron los componentes genéticos de varianza aditivos (a2A) y no aditivos (a2D). Los efectos más importantes fueron los no aditivos (a2D) en casi todas las variables, con un valor de 210 para rendimiento de forraje verde, los aditivos (a2A) fueron de menor magnitud, pero sólo importantes para altura de elote (AE). Los híbridos de mayor rendimiento promedio de forraje verde (RFV) fueron 6x4, 6x6 y 8x6 con 123.04, 122.69 y 120.18 t ha -1 respectivamente, la mayor aptitud combinatoria general (ACG) se observó en los machos 6 y 8, en tanto que en las hembras fueron: la 9, 6 y 4; y en la aptitud combinatoria específica (ACE) las mejores cruzas para rendimiento de forraje verde fueron 6x4, 6x6 y 8x6."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42696
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias Agrarias

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8