• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Maestría
    • Ciencias Agrarias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aproximación del riego en tiempo real; a partir de variables agroclimáticas (caso de estudio nogal pecanero)

    Thumbnail
    View/Open
    EDUARDO CHAVEZ RAMIREZ.PDF (16.94Mb)
    Date
    2007-10-01
    Author
    Chávez Ramírez, Eduardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Favela Chávez, Esteban
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Palomo Gil, Arturo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En México la disponibilidad del agua para la producción agropecuaria se presenta en términos difíciles. Además, el mayor volumen de agua disponible es utilizado por el sector agrícola con eficiencias de uso de este recurso nada alentadoras. Uno de los cultivos que enfrenta esta problemática es el nogal pecanero, con una superficie considerable con tendencias a incrementarse y establecidas al norte del país. En este cultivo el manejo del agua es un factor determinante en la producción y rentabilidad del cultivo. Por lo anterior, el presente estudio se propuso los siguientes objetivos: 1- Diseñar el riego en tiempo real como aproximación de una agricultura de precisión, considerando la variabilidad climática integrada a tres modelos que determinar la evapotranspiración y utilizando información de las características del tipo de suelo y de cultivo, 2- Determinar la productividad del nogal pecanero a partir de: la producción de nuez y crecimiento anual de madera, bajo diferentes sistemas de manejo de agua y suelo en el huerto.
    Abstract
    "En el nogal pecanero, el agua es el principal factor de manejo que permite incrementar la productividad del cultivo. En virtud de lo antes mencionado, el objetivo de esta investigación fue determinar el riego en tiempo real como aproximación de una agricultura de precisión, considerando la variabilidad climática integrada a tres modelos que determinan la evapotranspiración, utilizando información de las características de tipo de suelo y de cultivo en dos subregiones de la Cuenca del Río Nazas. Además, se determino la productividad del nogal pecanero a partir de: la producción de nuez y crecimiento anual de madera, bajo diferentes sistemas de riego y suelo. En ello se utilizaron herramientas de precisión como el GPS, análisis de imagen y estaciones climáticas telemétricas en red. Así mismo se consideraron tres ecuaciones que estiman la evapotranspiración de referencia (ET0) las cuales fueron comparadas localmente contra la ET0 obtenida mediante el método del tanque evaporimetro tipo A. La evapotranspiración del cultivo (ETc) se estimo continuamente como componente escencial en el balance de humedad en el suelo, y así determinar y suministrar la demanda hídrica del nogal pecanero en tiempo real. Los resultados muestran que el método Penman-Monteith FAO presento la mejor correlación con la evapotranspiración de referencia y por consecuencia determina mejor la evapotranspiración del cultivo, seguida de Doorenbos-Pruitt y finalmente Hargreaves-Samani. Estos modelos, indican un consumo hídrico en nogal pecanero ligeramente superior para la cuenca baja con respecto a la cuenca media del nazas. Los resultados en productividad de los nogales aplicando manejo diferente de suelo y agua, indican que fueron ligeramente superiores en las zonas donde se observo mayor área foliar. Sin embargo, el análisis de varianza entre tratamientos para la producción de nuez y porcentaje de almendra indican que no existe diferencia significativa entre ellos. Esto indica que un año de observación para este tipo de investigación es insuficiente, lo que sugiere que el manejo de suelo y agua requiere de mayor tiempo para manifestar su efecto."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42675
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias Agrarias

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8