Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSamaniego Moreno, Luis
dc.contributor.authorCovarrubias Cancino, José Alejandro
dc.contributor.otherCortés Bracho, Javier de Jesús
dc.contributor.otherMéndez González, Jorge
dc.contributor.otherMelendres Álvarez, Aarón Isaín
dc.date.accessioned2018-01-15T22:23:21Z
dc.date.available2018-01-15T22:23:21Z
dc.date.issued2017-11-23es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42619
dc.descriptionEl arroyo La Encantada, durante su recorrido por las zonas urbanas de Saltillo y Ramos Arizpe, recibe las descargas de las aguas residuales municipales tratadas o no, de ambas ciudades
dc.description.abstract"La medición del agua en el mundo es de gran importancia ya que del conocimiento del volumen disponible depende en gran parte de las estrategias a seguir para mejorar su manejo ya sea en la agricultura, ganadería, industria, entre otros, y de esta manera incrementar la eficiencia en su uso. Las aguas residuales municipales, tratadas o sin tratar, se están descargando en arroyos, ríos y mares, siendo aprovechada por comunidades o ejidos en la agricultura y ganadería sin conocer la calidad y cantidad. El presente trabajo de investigación se realizó en el arroyo La Encantada, el cual tiene su inicio en Saltillo y su terminación en Paredón Coahuila, y consistió en medir los diferentes gastos de agua, en las diferentes comunidades que se encuentran en el lecho del arroyo, como son, Ramos Arizpe, Hierbabuena, Zertuche, Higo, Bocatoma Mesillas, Mesillas y San Rafael estas mediciones se llevaron a cabo con el método de molinete de hélice Modelo PFF211. Una vez realizados todos los aforos, se conoce la distribución de gastos por comunidad y se estima que el caudal total es de aproximadamente 821.4 L s-1. La cantidad de agua del arroyo La Encantada no es suficiente para las comunidades ya mencionadas ya que su fauna, flora, ganadería y agricultura se abastecen del cauce. Entonces por lo tanto se recomienda tener un plan de actividades para incrementar la eficiencia en el uso del agua ya sea instalando sistemas de conducción esto para minimizar pérdidas de agua ya sea por fugas, infiltración, evaporación, desbordes, entre otros"es_MX
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subjectAgua
dc.subject.otherEjido
dc.subject.other
dc.titleEvaluación del caudal de agua en el arroyo La Encantada de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila.es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeSaltillo, Coahuila, Méxicoes_MX
dc.type.thesisTesina


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales