Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de rentabilidad de panela y aguardiente, derivados que se obtienen a partir de la extracción de jugo de caña en la comunidad de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca
dc.creator | Chávez Salas, Olivia | |
dc.creator | Asesor: López Ayala, Crmen Leticia | |
dc.creator | Co-Asesor- Ramírez Segoviano, Rolando | |
dc.creator | Co-Asesor- López Barbosa, Lorenzo Alejandro | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2017-10-16T01:02:12Z | |
dc.date.available | 2017-10-16T01:02:12Z | |
dc.date.issued | 2017-10-15 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42443 | |
dc.description | Disp. Digital | |
dc.description | RESUMEN: La presente investigación se llevó a cabo durante el lapso comprendido por los meses de abril a diciembre del 2016. Se realizó con la finalidad de estimar la rentabilidad de la panela y aguardiente, dos subproductos que se obtienen a partir de la transformación del jugo de caña, actividad que tiene gran importancia entre los habitantes de la comunidad de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca. Para recabar la información se utilizó una entrevista semiestructurada la cual contuvo 24 preguntas; ésta se administró a 22 productores cañeros, y se encontró que 7 de ellos destinan el jugo de la caña para la producción de aguardiente, mientras que el resto de los participantes lo ocupa para la elaboración de panela. Cada una de las respuestas generadas a partir de la aplicación de la entrevista, se concentró en una base de datos con el uso del programa Microsoft Excel 2013, con la finalidad de facilitar el procesamiento y la posterior interpretación. El cultivo de la caña es una actividad primaria que en las comunidades Oaxaqueñas colindantes con el área de estudio se practica como una actividad productiva secundaria y a baja escala con una superficie máxima de cultivo de 0.75 hectáreas, por lo que el referido cultivo no cuenta con un mercado directo, sino que se utiliza como materia prima para la producción de panela y aguardiente. La premisa que orilló a la realización de la presente investigación, es la de determinar el grado de rentabilidad que se genera con la producción de panela y aguardiente como un valor agregado a la producción primaria de caña, valorando la pertinencia económica o si su actividad se debe más bien a factores culturales y no económicos. De acuerdo con los resultados obtenidos a partir de las interrogantes, se concluye que no es rentable producir la panela, puesto que no se recuperan los costos de producción y por ende no se generan ganancias, sino pérdidas. Caso contrario es la producción del aguardiente, ya que esta actividad genera un 72% de rentabilidad, por lo tanto, es recomendable producirlo. | |
dc.language | Ingles | |
dc.subject | Caña de azúcar | |
dc.subject | Aguardiente | |
dc.subject | Costos de producción | |
dc.title | Análisis de rentabilidad de panela y aguardiente, derivados que se obtienen a partir de la extracción de jugo de caña en la comunidad de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca | |
dc.type | text | es_MX |
dc.publisher.place | Saltillo, Coahuila, Méxco UAAAN |