Principales agentes patógenos causantes de la mastitis bovina.

View/ Open
Date
2006-03-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Martínez Aranda, Ernesto
Villarreal Reyes, David
Moreno Avalos, Silvestre
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
" La mastitis es una inflamación de la ubre que afecta a una gran cantidad de vacas lecheras a lo largo del mundo. La mastitis clínica y subclínica son las 2 formas de transmisión de la enfermedad. La mastitis clínica produce alteraciones en la composición de la leche, apariencia, producción disminuida, temperatura elevada, inflamación, hiperemia y calentamiento en los cuartos mamarios infectados. Este tipo de mastitis es de diagnóstico relativamente sencillo. Sin embargo, el diagnóstico de los cuartos mamarios con mastitis subclínica es más difícil porque las señales no están definidamente claras. Por consiguiente, la mastitis subclínica es una forma más común de la enfermedad a menudo no detectada. Además de las diferentes formas de la enfermedad, varios patógenos pueden invadir la glándula mamaria, multiplicándose y produciendo sustancias dañinas que producen una reacción inflamatoria. Los agentes patógenos de la mastitis están clasificados como agentes contagiosos o medioambientales. Los agentes patógenos contagiosos viven y se multiplican dentro de la glándula mamaria de la vaca y se extienden principalmente de vaca a vaca durante ordeño. Los patógenos contagiosos incluyen: Stafilococus aureus, Stafilococus agalactiae, especies de Mycoplasma, M. Bovis y Corynebacterium. Los patógenos medioambientales residen en el ambiente dónde las vacas viven. Las bacterias gram negativas medioambientales involucradas en la mastitis bovina incluyen Streptococus uberis, Streptococcus spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter y Citrobacter spp. Entre los patógenos más prevalecientes en la mastitis están E. coli y Klebsiella (Oliver 2004). La mastitis bovina continúa siendo una de las enfermedades económicamente devastadoras que afecta a la industria lechera (Youngerman, 2004). Puede definirse que la mastitis subclínica en bovinos es una enfermedad inflamatoria moderada que es el resultado de un desequilibrio entre la virulencia de la bacteria y los mecanismos de defensa del huésped causando un aumento en la fluctuación en el CCS. Este aumento es principalmente debido a la migración de neutrófilos polimorfonucleares que son componentes esenciales de la inmunidad innata. Ellos forman la primera línea de defensa contra las infecciones bacterianas (Boutet, 2004). Las enfermedades son factores muy importantes que limitan la producción un, ejemplo de ello es la mastitis bovina. Se han atribuido pérdidas en la producción de leche causadas principalmente por mastitis subclínica; cada vez más se están usando programas para reducir tales pérdidas. En años recientes, la mayoría de los casos de mastitis clínica causada por bacterias medioambientales ha aumentado en los rebaños bien manejados. Los costos asociados con la mastitis clínica incluyen: baja producción, leche descartada debido a la terapia con antibióticos, mano de obra, costos del veterinario, tratamientos, eligiendo la muerte (Wilson 2004). La mastitis es uno de los problemas más costosos en la industria lechera. En EE.UU. la mastitis se problemas más costosos en la industria lechera. En EE.UU. la mastitis se estima en un costo USD $ 1.2 a USD $ 1.7 billones de dólares por año o aproximadamente 6% del valor de la producción. La reducción en la producción de la leche es el mayor costo asociado con la mastitis subclínica (MS) y un costo sustancial asociada con la mastitis clínica (MC). Cada caso de MC se ha estimado en un costo de USD $ 100 a USD $ 200 por vaca dentro de la lactación (Shim, 2004)"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada