Aislamiento y caracterización de cepas nativas de bacterias benéficas para maíz a partir de maíces criollos
Date
2016-09-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
López Benítez , Alfonso
Lozano del Río, Alejandro Javier
Antuna Grijalva, Oralia
Luevanos Escareño, Miriam Paulina
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Aislar cepas nativas de bacterias benéficas para maíz a partir de maíces
criollos de cuatro localidades: Celaya, Guadalajara, Michoacán y Torreón
• Caracterización morfológica de su crecimiento en medios de cultivo
• Identificación de las cepas mediante pruebas bioquímicas
Abstract
"Uno de los nutrientes indispensables para la producción es el nitrógeno, el cual utilizan mediante fertilizantes sintéticos que aumentan los costos de producción y pueden contaminar el suelo, lo cual podría disminuir gracias a la fijación biológica del nitrógeno llevada a cabo por bacterias denominadas diazotróficas por ejemplo: Azospirillum, Herbaspirillum, Azotobacter y Acetobacter.
En este trabajo se aislaron e identificaron bacterias benéficas para maíz (Zea mays) a partir de maíces criollos de Michoacán, Celaya, Guadalajara y Torreón las cuales podrían tener efectos benéficos al asociarse a otras líneas mejoradas de maíz forrajero. Se utilizaron los siguientes medios de cultivo semisólidos selectivos para microorganismos fijadores de nitrógeno: JMV, LGI y NFB, posteriormente se utilizaron estos medios en forma sólida, se analizó la morfología macroscópica y microscópica, posteriormente se realizaron pruebas bioquímicas para identificar el género de la bacteria aislada, después se inocularon en rojo Congo NFB y se realizaron nuevamente pruebas bioquímicas para confirmar la determinación del género de la bacteria aislada. Mediante este procedimiento se lograron aislar 90 cepas distintas procedentes de raíces de maíces criollos de las localidades del estudio. Se identificaron 45 cepas correspondientes a diferentes géneros para cada localidad como Azospirillum sp., Azotobacter sp., Pseudomonas sp., Clostridium sp., Xanthobacter sp., Acetobacter sp., Los géneros Azospirillum sp., Azotobacter sp., Pseudomonas sp., han demostrado ser biofertilizantes mejorando el rendimiento en maíz."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada